jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Abogado Jr.

Obligaciones legales empresariales: cuando menos podría ser mucho más

La tecnología – en compañía del adecuado control humano – de a pocos, y de manera segura, debería permitir que la regla “a menor tramitología, mayor desarrollo empresarial” prime y prevalezca.

Slide
Santiago Bonivento
Abogado con énfasis en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Lexir Pontificia Universidad Javeriana

Un criterio para medir el desarrollo empresarial de un país debería ser el número de trámites corporativos y normativos en materia legal que supone la creación e implementación de la persona jurídica. La regla de medición sería simple: a mayor tramitología, menor desarrollo empresarial y viceversa.

 

Lo anterior, además, optando por ser especialmente medido en las pequeñas y las medianas empresas que ven, en el cumplimiento pleno, consciente y decidido de dichos trámites, cómo su esfuerzo y sus recursos se ven clara, seria y directamente involucrados.

 

A finales del año pasado, el diario económico especializado Portafolio publicaba un titular no solamente alarmante sino, también, preocupante para quienes piensan en desarrollar o, como coloquialmente se conoce, “montar” empresa en el país: “En Colombia, de los 246 días laborales, los empresarios deben destinar 60 días para labores de tramitología”, complementando, además, que “los micro y pequeños empresarios colombianos, que representan aproximadamente el 90% del país, deben cumplir en promedio con 46 obligaciones”, siendo la mayor carga en materia impositiva y de trabajo. (Portafolio, 2022[1]).

 

A grandes rasgos, basta con hacer un recorrido de los primeros meses del año para darse cuenta de lo previamente esbozado y de cómo, en Colombia, la creación de una tramitología obligacional excesiva en materia corporativa y legal, ha sido y es actualmente alta:  (i) renovación de matrículas mercantiles, (ii) presentación de informes de gestión ante órganos de dirección internos y ante entidades regulatorias y de vigilancia, (iii) aprobación de estados financieros, (iv) celebración de reuniones y elaboración y asentamiento de actas de reuniones ordinarias y extraordinarias de los órganos de dirección, (v) actualizaciones de registros ante diferentes entidades, (vi) reportes de autoevaluación de estándares y, así, sería posible enumerar algunas – muchas – adicionales. Ni hablar, además, cuando se adquiere un bien  inmueble y dejando de lado todos y cado uno los procedimientos tributarios de declaración y pago, que no dejan de ser menores y – mucho menos – pocos.

 

La mayoría de las precitadas anteriormente, además, con la siempre temerosa “sanción” por detrás: si no se cumple, multado. Si no se observa, investigado. Si no se paga, intereses a la tasa máxima permitida.

 

La propuesta, ergo, no concibe una supresión total de obligaciones que tienen sentido para efectos de la vigilancia, el control y el buen funcionamiento del mercado, la competencia y las prácticas del día a día de las múltiples empresas en Colombia. Se trata, eso sí, de entender que puede haber menos (o por lo menos el intento de una unificación entre muchas de ellas) y, sobre todo, otras formas de velar por su observancia con un aliado que nos convoca a diario a ver su interesante rol de participación: la tecnología.

 

Así las cosas, la tecnología – en compañía del adecuado control humano – de a pocos, y de manera segura, debería permitir que la regla “a menor tramitología, mayor desarrollo empresarial” prime y prevalezca. Se lograría, así, apoyar y aportar al crecimiento de aquellas empresas que – legal, cumplida, cabal, consciente y abiertamente – buscan cumplir y reducir los tiempos aterradores que el portal especializado previamente reseñado citaba a finales del año pasado. Debería ser máxima prioridad para los diferentes grupos de interés sobre el particular: el gobierno, las empresas, la sociedad civil, los entes regulatorios, entre otros.

 

De nada sirve tener tanto cuando su observancia se traduce en un esfuerzo descomunal que desincentiva su aplicación. Estamos ante un caso típico, para quien acá escribe, de una situación en virtud de la cual menos podría ser – y mucho – más.

 

[1] Pequeñas empresas gastan en promedio 477 horas al año en tramitología. Portafolio (2022). Recuperado de:  Tiempo que gastan pequeñas empresas de Colombia en trámites burocráticos | Empresas | Negocios | Portafolio

Santiago Bonivento es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en derecho empresarial. Candidato a especialista en Dirección de Empresas y Liderazgo Digital, así como candidato a Magister MBA Gadex con énfasis en Relaciones Internacionales. Profesor del Departamento de Derecho Económico en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
La Reforma Laboral necesita ver el trabajo más allá de la subordinación

La Reforma Laboral necesita ver el trabajo más allá de la subordinación

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!