martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Los ADT, los convenios de doble imposición poco difundidos

Influencers, ¡a pagar impuestos!

«Han sido de dominio público las estrategias de planeación fiscal agresiva que han recomendado a los influencers que cambien su residencia fiscal a una jurisdicción de baja imposición y que de cara a Colombia renuncien a su nacionalidad, para de esa forma no tener vínculo fiscal en materia de residencia con nuestro país y obviamente no tener la obligación legal de declarar el impuesto de renta.»

Slide
Andrés Perilla Alfonso
Abogado Universidad Externado de Colombia - Socio Parker Acosta Law Lexir Abogado Universidad Externado de Colombia
Socio Parker Acosta Law

Se han reconocido como importantes sujetos de difusión los denominados “influencers” como personas reconocidas ante el auge de las redes sociales y las posibilidades de monetización por la exposición en medios digitales que puede alcanzar a un público amplio y masivo, y que en algunos casos han hecho alarde de sus ingresos y propiedades ostentosas fruto del mercadeo en redes.

 

También han sido de dominio público las estrategias de planeación fiscal agresiva que han recomendado a los influencers que cambien su residencia fiscal a una jurisdicción de baja imposición y que de cara a Colombia renuncien a su nacionalidad, para de esa forma no tener vínculo fiscal en materia de residencia con nuestro país y obviamente no tener la obligación legal de declarar el impuesto de renta.

 

Sin embargo, parece haber llegado a su fin la efectividad plena de este tipo de estrategias tributarias ya que la norma aprobada en la pasada reforma tributaria –Ley 2277 de 2022– en materia de Presencia Económica Significativa establece en el artículo 57 que incorpora el nuevo artículo 20-3 del Estatuto tributario, que para la prestación de servicios digitales desde el exterior se encuentran sujetos al impuesto sobre la renta los siguientes servicios: “los servicios de publicidad online”, “los servicios de transmisión libre, incluyendo programas de televisión, películas, “streaming”, música, transmisión multimedia – “podcasts” y cualquier forma de contenido digital”, “cualquier forma de monetización (…)” y “otros servicios electrónicos o digitales con destino a usuarios ubicados en territorio nacional”, lo que sin duda es un listado amplio de actividades que en nuestro criterio permitiría considerar que la monetización en plataformas digitales y en general las actividades de los influencers sin residencia fiscal en Colombia se deban considerar como una Presencia Económica Significativa.

 

De cumplirse este estándar ya estudiado la persona no residente puede optar y pagar en el formulario del impuesto sobre la renta un impuesto con una tarifa del tres por ciento (3%) sobre la totalidad de los ingresos brutos derivados de la prestación de servicios digitales esto a partir del año 2024.

 

Y aunque parece razonable que personas que generan la monetización fruto de consultas o reproducciones de consumidores colombianos tengan alguna carga tributaria por sus ingresos vinculados al país, aún parece ser exigua una tarifa del tres por ciento (3%) teniendo en cuenta las altas cargas tributarias que actualmente tienen en Colombia las personas naturales residentes, lo que nos deja un pendiente en materia fiscal para lograr una mayor eficiencia de recaudo de los ingresos de influencers no residentes en Colombia.

Andrés Perilla Alfonso es Abogado de Avialegal – Grupo Aviatur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
El teletrabajo en el Perú: Nueva regulación para mejorar las condiciones

El teletrabajo en el Perú: Nueva regulación para mejorar las condiciones

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!