jueves, julio 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cuándo procede y en qué consiste la intervención del Ministerio Público en los procesos laborales?

¿Cuándo procede y en qué consiste la intervención del Ministerio Público en los procesos laborales?

«(…) la intervención del Ministerio Público se debe sujetar a las reglas procesales laborales dispuestas por el legislador, y en ese sentido, su actuación se debe acomodar a sus parámetros y principios, así como a la oportunidad para la proposición de los medios exceptivos tales como la prescripción.»

Slide
Juan Sebastian De Martino
Abogado Álvarez Liévano Laserna_Pontificia Universidad Javeriana Lexir Abogado Álvarez Liévano Laserna
Universidad Javeriana

En el ordenamiento jurídico nacional el Ministerio Público (Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo) tiene la facultad constitucional y legal de intervenir en los procesos judiciales o administrativos -entre los cuales están los procesos laborales- en aras de defender el patrimonio público, los derechos o garantías fundamentales y el propio ordenamiento.

 

Lo anterior, de conformidad con el artículo 16 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social y del Artículo 277 numeral 7 de la Constitución Política, que le permiten al Ministerio Público participar activamente en los litigios, pudiendo, entre otras cosas, contestar la demanda, proponer medios exceptivos, solicitar pruebas, alegar de conclusión, así como interponer acciones e incidentes.

 

En ese sentido y comprendiendo la importancia de esta figura en el litigio, es relevante poner de presente cuales son los límites de dicha intervención. Al respecto, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia en la Sentencia STL16129-2022 resolvió una acción de tutela interpuesta en contra de la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cali en la que protegió el debido proceso, la buena fe, la confianza legítima y la igualdad del accionante, al disponer la ineficacia del fallo de segunda instancia y ordenar consecuentemente su reemplazo.

 

En este proceso, la Corte observó que en el proceso ordinario el Tribunal absolvió a la demandada de las pretensiones económicas tras declarar probada la excepción de prescripción que había sido propuesta por el Ministerio Público en las alegaciones de segunda instancia, a pesar de que previamente se le había dado por no contestada la demanda.

 

Para la Corte fue claro que el Tribunal no podía analizar dicho medio exceptivo al no haberse propuesto oportunamente, pues de lo contrario se desnaturalizaría en contravía de derechos constitucionales como el debido proceso y el derecho de defensa.

 

También consideró que el Tribunal pasó por alto que el Juez de primera instancia dio por no contestada la demanda y desconoció el precedente (CSJ SL, 7 oct. 2008, rad. 32641, CSJ SL15832-2014) que indica que, aunque el Ministerio Público está facultado para formular la excepción de prescripción, ello no significa que dicha potestad pueda hacerse en cualquier momento, pues la oportunidad procesal debe surtirse en la contestación de la demanda según dispone el artículo 282 del Código General del Proceso, para que el juez estudie y resuelva la controversia en consonancia con los medios exceptivos propuestos en tiempo.

 

Así las cosas, la intervención del Ministerio Público se debe sujetar a las reglas procesales laborales dispuestas por el legislador, y en ese sentido, su actuación se debe acomodar a sus parámetros y principios, así como a la oportunidad para la proposición de los medios exceptivos tales como la prescripción.

 

Finalmente, la Corte reiteró la Sentencia CSJ SL2501-2018 con ocasión de las limitaciones legales de orden procesal que sujetan la intervención del Ministerio Público en los litigios, en la cual se advirtió que si bien los jueces tienen la facultad de declarar excepciones de oficio en virtud del artículo 282 del Código General del Proceso, ésta no se configura frente a las excepciones de prescripción, compensación y nulidad relativa, que deben proponerse en la contestación de la demanda en su debida oportunidad procesal.

Juan Sebastian De Martino Carreño es Abogado Álvarez Liévano Laserna. Profesor de Derecho Laboral para Administradores de Empresas de la Pontificia Universidad Javeriana. Candidato a Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
La implementación del SG-SST ha mejorado significativamente la eficiencia empresarial

La implementación del SG-SST ha mejorado significativamente la eficiencia empresarial

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!