miércoles, julio 2, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Errar es humano, la inteligencia artificial no.

Errar es humano, la inteligencia artificial no.

Slide
Lourdes Díaz-Monsalvo
Lawyer | Human Rights | PPP's | Mining n Energy Law | Lexir Lawyer | Human Rights |
PPP's | Mining n Energy Law |

Esa frase de San Agustín está cobrando gran relevancia, debido a que efectivamente esa condición humana de equivocarse les dará a las máquinas más campo de acción. Bueno, también la condición humana de comer, cotizar a Seguridad Social, sentir presión, embarazarse o enfermarse, entre otras.

 

El punto que se busca resaltar es ¿cómo la Inteligencia Artificial y todas esas redes neuronales que está creando están generando un cambio que se asemeja a una REVOLUCIÓN INDUSTRIAL? y se indica esto en términos de su potencial para transformar la forma en que las empresas operan (automatizar procesos, mejorar la eficiencia, reducir los costos, nuevos insights a partir de los datos, automatización de tareas repetitivas) y los consumidores interactúan con las tecnologías (atención al cliente vía inteligencia artificial – legal design).

 

Por supuesto que como humanos, siempre querremos pensar que somos importantes y que nada nos reemplazará; pero por ahora, los abogados junior, el personal de finanzas y atención al cliente, como los pilotos, serán reemplazados por IA. Para ser claros, se estima que más del 40% de los empleos actuales serán mecanizados por las IAs.

 

Esto, no es solo una gran solución para ahorrar en costos dentro de las empresas, también reduce el error humano, reduce costos y reduce riesgos en general. Ahora bien, ¿cuál es el papel del Estado frente a situación? En Colombia, no existen normas específicas para el uso de la inteligencia artificial, pero el documento CONPES 3975 establece 14 principios para el desarrollo de IA en Colombia, dentro de los cuales se encuentra “políticas sobre futuro del trabajo basadas en evidencia”, a partir del cual el Gobierno nacional debe realizar un seguimiento al impacto de esta tecnología en el mercado laboral.

 

En 2019, Colombia se convirtió en el primer país de América Latina en adoptar las recomendaciones de ética en inteligencia artificial de la UNESCO, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y responsable de esta tecnología, asunto que parece en contra vía de la Constitución Política de Colombia que establece la protección y promoción del acceso al empleo como un derecho fundamental de los ciudadanos; no porque per se, la Inteligencia Artificial vaya a acabar con muchos empleos, sino por la poca previsión y acciones de protección que registra el Estado.

 

El artículo 25 de la Constitución establece que el Estado tiene la obligación de crear las condiciones necesarias para garantizar el pleno empleo, mediante la formación y capacitación de los trabajadores, el fomento de la productividad y la creación de empleos; asunto importante a tener en cuenta en el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Colombia, para que esta tecnología contribuya al desarrollo económico y social del país y no genere desempleo.

 

Ahora bien, frente a los comentarios de la innegable necesidad de las empresas de ‘tener abogados’ se indica: la Inteligencia Artificial puede ser útil para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos de cumplimiento normativo, ya que automatiza tareas (como la revisión de documentos y la detección de patrones) reduciendo cada vez más la necesidad de supervisión y el monitoreo humanos. Sé que parece que este futuro es lejano, pero es determinante reconocer que estas redes neuronales aprenden de forma exponencial, no lineal. Además, y ya bien lo dijo San Agustín de Hipona: ERRAR ES HUMANO.

Lourdes Díaz-Monsalvo, es Abogada de la Universidad Católica de Colombia, con estudios en Movimientos Sociales, Derechos Humanos y Resistencias al Neoliberalismo de la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Gestión Pública de la UNAD, Especialista en Derecho Administrativo y Constitucional de la Universidad Católica de Colombia, maestrando en Políticas Públicas en la Universidad Católica de Uruguay y maestrando en Derecho Minero en la Universidad Externado de Colombia.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
5

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
¿Cuándo procede y en qué consiste la intervención del Ministerio Público en los procesos laborales?

¿Cuándo procede y en qué consiste la intervención del Ministerio Público en los procesos laborales?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!