miércoles, julio 2, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Abogado Jr.

Garantías procesales: english, my friend.

«Las garantías procesales, por esencia, son el eje rector del proceso y, por lo tanto, cimentos sobre los cuales las decisiones sustanciales se edifican. Una garantía procesal – lejos de ser un tema de forma – permite que la transparencia y, aun cuando suene algo lógico, la justicia misma, tenga fundamento suficiente para construir paz social.»

Slide
Santiago Bonivento
Abogado con énfasis en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Lexir Pontificia Universidad Javeriana

Las garantías procesales son de todos y para todos. Tajante y directo. Ello incluye, ergo, a quienes, presuntamente, han cometido crímenes atroces, repudiables y condenables.

 

Las garantías procesales, por esencia, son el eje rector del proceso y, por lo tanto, cimentos sobre los cuales las decisiones sustanciales se edifican. Una garantía procesal – lejos de ser un tema de forma – permite que la transparencia y, aun cuando suene algo lógico, la justicia misma, tenga fundamento suficiente para construir paz social.

 

El Código General del Proceso es enfático, en su artículo segundo, en, palabras más, palabras menos, expresar que toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional para ejercer sus derechos y la defensa de sus intereses. Por su parte, el Código de Procedimiento Penal, en su artículo décimo, expresa, en relación con la actuación procesal, que esta debe efectuarse, siempre, teniendo en cuenta el respeto a los derechos fundamentales de las personas que intervienen en esta. De todas. No solamente de algunas. Es claro, entonces, la primacía que las garantías procesales tienen al interior, y aun cuando parezca obvio, del proceso.

 

Aplica en materia penal y civil. En lo contencioso y en las negociaciones de tratados. Son, por esencia, inherentes al derecho y a la condición de dignidad que este pretende en todas y cada una de sus actuaciones. Dicho lo anterior, la aplicación de las garantías procesales han de ser detenidamente observadas, en todo momento y lugar, por quienes imparten justicia y para quienes se imparte justicia.

 

El claro entendimiento de lo que acontece, por lo tanto, es una garantía procesal que el Estado mismo debe garantizar, más aún cuando se trata de una persona presuntamente (porque la presunción de inocencia ha de ser siempre máxima hasta tanto obre en firme un acto que disponga lo contrario emitido por la autoridad competente para tal) responsable de un acto punible. El lenguaje, así, se torna en una necesidad latente para impartir legalidad a una actuación. Es tan simple como que, si no se entiende de lo que se acusa, cómo velar por el oportuno derecho de contradicción.

 

Dicho lo anterior, y sin interés alguno en profundizar sobre la noticia que convoca la presente columna ocurrida en Colombia la semana que recién acaeció, sobre el cual basto con referir que repudio el hecho y aguardo que la justicia llegue prontamente, el mensaje que acá pretendo va en un doble sentido: el primero, la necesidad imperativa por concebir las garantías procesales como eje rector fundamental para el ejercicio correcto y adecuado del derecho y de la justicia misma. El segundo, la necesidad que tenemos como abogados, de entender la importancia que tiene el manejo de un segundo idioma (y ojalá un tercero y hasta cuarto) para el debido ejercicio de nuestra profesión legal. Hoy, no es un tema propio de negocios entre privados, transacciones de M&A o negociaciones transfronterizas.

 

El llamado, por lo tanto, es a los diferentes estamentos que tienen, bajo su órbita, la formación de los abogados y abogadas del mañana: el manejo jurídico-legal de un segundo (y ojalá un tercero, cuarto y quinto) idioma se presenta como menester para un mundo en donde, en cualquier momento, la necesidad de este emane para el adecuado, cabal y oportuno cumplimiento de nuestro rol. Allí está, también, el respeto por las garantías de todos. Garantías procesales: english, my friend.

Santiago Bonivento es Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con énfasis en derecho empresarial. Candidato a especialista en Dirección de Empresas y Liderazgo Digital, así como candidato a magister MBA Gadex con énfasis en Relaciones Internacionales. Profesor del Departamento de Derecho Económico en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
5

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
CMS Rodríguez-Azuero fortalece su equipo de Derecho Corporativo y M&A

CMS Rodríguez-Azuero fortalece su equipo de Derecho Corporativo y M&A

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!