sábado, septiembre 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La búsqueda de una definición jurídica para los Criptoactivos en Colombia, una tarea dura pero necesaria

La búsqueda de una definición jurídica para los Criptoactivos en Colombia, una tarea dura pero necesaria

Los Criptoactivos, más que cualquier otra cosa, son medios para almacenar y transferir información.

Slide
Juan Manuel Londoño Pinzón
Líder del Equipo Legal en Unergy Lexir Líder del Equipo Legal en Unergy

Recientemente la Superintendencia Financiera de Colombia (la “Superfinanciera”) publicó el Proyecto de Circular Externa No. 17-2022 de 2022, en el cual se definió el término “Activos Virtuales” como “toda representación digital de un activo que se puede comercializar o transferir digitalmente y se puede utilizar para pagos o inversiones”.

 

Desde una perspectiva jurídica, no cabe duda que los Criptoactivos podrían entrar a clasificarse como “Activos Virtuales”. Sin embargo, cabe preguntarnos si, por ejemplo, un libro digital (o e-book) adquirido a través de la app de libros de Apple en un iPad o a través de la tienda Amazon en una Kindle, también podrían llegar a ser considerados como “Activos Virtuales”. Y la respuesta a esta interrogante, de cara a la definición ofrecida por la Superfinanciera, sería que sí, sí podría catalogarse a los libros digitales como “Activos Virtuales”, entendiendo que éstos son una representación digital de un activo que además pueden ser comercializados digitalmente.

 

Cuando pensamos en los Criptoactivos y los contrastamos con los libros digitales adquiridos a través de una plataforma digital como lo son las dispuestas por Amazon o Apple, sí bien es fácil considerar que ambos grupos de activos pueden ser clasificados como “Activos Virtuales”, es difícil concebir que nos estamos refiriendo al mismo tipo de activos con las mismas complejidades regulatorias en un caso y en el otro.

 

Pero supongamos que tomamos uno de estos libros digitales o e-books y lo montamos en un Smart Contact de estándar ERC-721 con el fin de que este sea comercializado y transferido a través de un sistema de tecnología BlockChain, bajo lo que sería entendido como un NFT (o, por sus siglas en inglés, un “Non-Fungible Token”). Con lo cual, tendríamos un libro digital que, dentro de las tipologías que podrían llegar a existir en los “Activos Virtuales”, sería considerado como un Criptoactivo; que, además, comportaría las mismas complejidades regulatorias que ya tienen los libros digitales. Así, podríamos suponer que la definición propuesta para los “Activos Virtuales” por parte de la Superfinanciera se ajusta perfectamente a las necesidades regulatorias de los Criptoactivos, siendo estos últimos simplemente una subclasificación dentro de los primeros.

 

Sin embargo, se cree que esto puede ser muy limitante en el entendimiento jurídico y el desarrollo económico de los Criptoactivos, en atención al gran potencial que tiene esta tecnología. Para dar un segundo ejemplo, pensemos en el Certificado de Libertad y Tradición que existe en Colombia sobre los bienes inmuebles, el cual es un documento registral que certifica el histórico de los actos jurídicos por medio de los cuáles un determinado inmueble se ha transado a lo largo de su existencia. Este documento permite verificar la propiedad que cualquier persona puede tener sobre un inmueble, sin llegar a ser propiamente tal el título de propiedad sobre el mismo. Pues bien, los inmuebles son uno de los bienes no fungibles por excelencia en los mercados y, en tal sentido, incorporar los Certificados de Libertad y Tradición de estos bienes en NFTs sería un ejercicio ideal para la aplicación de los beneficios que ofrece la tecnología BlockChain.

 

De esta forma, podríamos incorporar las características individualizadoras de un inmueble en particular en un NFT, para que se constituya como el Certificado de Libertad y Tradición del mismo; cosa que, a medida que esté se vaya transfiriendo de propietario en propietario, dichas transacciones se registren en la cadena de bloques de la BlockChain sobre la cual se haya emitido el NFT. Entendiendo que, la información que se guardaría en el NFT de un determinado inmueble para la creación de su Certificado de Libertad y Tradición, no representaría la propiedad sobre el mismo (ni mucho menos el inmueble propiamente tal), sino simplemente certificaría el registro histórico de las transacciones que sobre éste se lleven a cabo.

 

Si consideramos este último caso, podemos darnos cuenta como la definición traída por la Superfinanciera para los “Activos Virtuales” se queda corta cuando la acoplamos a los Criptoactivos. Y es que los Criptoactivos, más que cualquier otra cosa, son medios para almacenar y transferir información de forma segura y fidedigna; información que, para efectos jurídico, puede (o no) contener derechos y obligaciones.

 

A lo largo de este artículo se ha hecho gran referencia a los NFTs dentro de las tipologías de Criptoactivos que existen actualmente en los mercados, por considerarlos uno de los más conocidos hoy en día. Pero es importante señalar que el desarrollo que han tenido los Criptoactivos a lo largo de su historia, especialmente en los procesos de emisión de tokens, ha derivado en la creación de diferentes clases de Criptoactivos, como lo son también los Currency Tokens, los Security Tokens y los Utility Tokens. En donde, la categoría en la cual se podrían enmarcar a las distintas clases de Criptoactivos que existen, va a depender del tipo de información que estos pretenden almacenar y transferir, y de si esta información tiene un valor por sí misma o si, por el contrario, suponen la configuración de derechos en cabeza de aquel que sea tenedor del correspondiente Criptoactivo y de correlativas obligaciones en cabeza de aquel que sea su emisor (como es el caso de los Security y Utility Tokens).

 

La definición propuesta por la Superfinanciera en el citado Proyecto de Circular Externa ofrece una relativa claridad jurídica para la negociación de Criptoactivos en Colombia, pero esta no es la única perspectiva que se debería tenerse en cuenta en la búsqueda del marco regulatorio bajo el cual incluir a estos instrumentos digitales. Ahora, debe resaltarse que propender por tener una definición amplia para estos activos tan novedosos es sumamente deseable, para permitir que estos continúen desarrollándose. Sin embargo, esta definición que nos trae la Superfinanciera puede ser muy limitante para aquellas iniciativas que buscan emitir Criptoactivos y para sus usuarios, pues su estructuración se vuelve compleja al no poder ofrecer garantías legales efectivas de los derechos y obligaciones que pretenden incorporar.

Juan Manuel Londoño Pinzón es Líder del Equipo Legal en Unergy

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica
Análisis

Fiducia de Parqueo en Colombia: Marco Legal, Jurisprudencia y Finalidad Práctica

Publicado por Nicolas Rincón
septiembre 25, 2025
0

Redacción Lexir La fiducia de parqueo Colombia se ha convertido en una herramienta jurídica-financiera esencial para quienes desean proteger...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
45

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
De la Luna y sus recursos

Los buques autónomos en la Organización Marítima Internacional

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!