Generalmente, en Colombia es concebida por las parejas como un “remedio” a los constantes problemas que se presentan dentro de la cotidianidad. Sin embargo, para otros, esta figura tiende a convertirse en una enfermedad debido a los problemas que produce.
La separación de hecho es una figura que ha creado el ordenamiento jurídico con múltiples propósitos previos a un posible divorcio o restablecimiento de la convivencia.
Generalmente, en Colombia es concebida por las parejas como un “remedio” a los constantes problemas que se presentan dentro de la cotidianidad. Sin embargo, para otros, esta figura tiende a convertirse en una enfermedad debido a los problemas que produce:
- En la separación de hecho nace una incógnita en el régimen de alimentos en cuanto a la tenencia y cuidado de los hijos conforme en la representación de sus derechos y deberes ya que, no es claro cómo debe asumirse por los involucrados. Al parecer, entenderíamos que juntos deberían seguir velando por la manutención de los menores y no quién se quede a cargo de ellos (caso que en la práctica, pareciera desobligar a quien se va del hogar).
- Otra incógnita que se genera es el régimen de las visitas, puesto que sí estamos hablando de separación de hecho, no deberían ver al consorte para interrumpir el término de 2 años (determinado en el numeral 8 del artículo 154 del Código Civil Colombiano). De igual forma sucede con los hijos, debido a que, cada vez que estos son visitados por el padre que no convive con ellos, existirá contacto con el cónyuge al recibirlos y entregarlos en el hogar.
- Finalmente y no menos importante, encontramos a la sociedad conyugal que hasta el momento no se ha disuelto, finalizado, liquidado, entre otros; y por ende, los dos cónyuges, pueden disponer de ella bajo su libre albedrío, haciendo uso de sus activos y generando nuevos pasivos. En lo personal, no soy psicólogo, pero si me separo de mi hogar probando nuevas libertades en el término de dos años, lo más seguro es que el reflejo de ello pueda afectar directamente el haber social deteriorándolo bajo la autonomía de la voluntad de la libre disposición del patrimonio.
En conclusión, lo deontológicamente recomendado bajo estas alternancias es no acudir a una separación de hecho bajo las condiciones que nos establece la ley. Lo lógico sería, legalizar la separación de cuerpos por mutuo acuerdo, (artículo 165 del Código Civil), y en ese escenario, resolver lo concerniente a los hijos, realizando la acumulación de procesos con la separación de cuerpos y disolución de la sociedad conyugal, sin estar hablando aún de divorcio. En caso de que, transcurridos los dos (2) años de la causal 8 (anteriormente descrita), se evidencie que definitivamente es necesaria la separación, sencillamente se debe aducir a esta causal y divorciarse con la tranquilidad de que mientras pensaba si quería hacerlo o no, sus hijos y su patrimonio van a estar protegidos.
Rodrigo Martínez Ovalle_ Se unió a López y Asociados Colombia en 2019 , luego de trabajar durante aproximadamente 3 años en el sector aeronáutico. Es el socio líder en materia corporativa de inversión nacional y extranjera, con dirección en los litigios en materia civil. Tiene más de 7 años de experiencia en derecho corporativo y comercial, control de cambios e inversión extranjera, privacidad de datos e impuestos, asesorando a clientes locales e internacionales de diferentes industrias. Se enfoca principalmente en la planificación y ejecución de fusiones y adquisiciones locales, transfronterizas y otras transacciones de reorganización empresarial; estructuración e implementación de acuerdos comerciales, joint ventures, due diligence y diferentes formas de asociación y evaluación de estructuras empresariales en materia jurídica; así como en la planificación y ejecución de proyectos de inversión entrantes y salientes.
Excelente articulo !!!!!!. Nada mas cercano a las situaciones que se presentan cotidianamente en mucha parejas.
Muy util y pertinente la informacion. Ojala se le de una difusion masiva, para que las parejas puedan tomar decisiones mas acertadas respecto a su futuro.