viernes, octubre 3, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Acceso a los incentivos tributarios para proyectos de hidrógeno verde y azul, y FNCE

Acceso a los incentivos tributarios para proyectos de hidrógeno verde y azul, y FNCE

¿Cómo funcionan los incentivos tributarios para FNCE e hidrógeno verde y azul?

Slide
Álvaro Andrés Camacho

Asociado de Holland & Knight Colombia Lexir Asociado Holland & Knight
Colombia

Debe advertirse que con ocasión de la expedición de la Ley 2099 del 10 de julio de 2021, el hidrógeno verde y el hidrógeno azul fueron clasificados como Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (“FNCER”). La Ley 2099 de 2021 ordenó la modificación de la Ley 1715 de 2014, determinando que al igual que las Fuentes No Convencionales de Energía (“FNCE”), las medidas de Gestión Eficiente de la Energía (“GEE”) podrán ser beneficiarias de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014.

 

Los incentivos tributarios para FNCE, GEE, y proyectos de hidrógeno verde o azul, a los que hace referencia la Ley 1715 de 2014, son los siguientes:

 

1. Deducción en la declaración de renta en un periodo no mayor a quince (15) años, contados a partir del año gravable siguiente el que haya entrado en operación la inversión, para quienes realicen inversiones en el ámbito del desarrollo, investigación y producción de energía. El valor a deducir en ningún caso podrá ser superior al 50% de la renta líquida del contribuyente.

 

2. Exclusión de IVA en la adquisición de bienes y servicios para el desarrollo de proyectos de generación con FNCE y GEE.

 

3. Exención del pago de derechos arancelarios para titulares de nuevas inversiones en nuevos proyectos de FNCE y medición y evaluación de los potenciales recursos o acciones y medidas GEE, quienes tendrán derecho de la exención del pago de los derechos arancelarios de importación de maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados exclusivamente para labores de reinversión y de inversión en dichos proyectos.

 

4. Depreciación acelerada de activos, la cual será aplicable a las maquinarias, equipos y obras civiles necesarias para la preinversión, inversión y operación de los proyectos de generación con FNCE, y acciones o medidas de GEE.

Publicidad

El pasado 5 de agosto la UPME expidió la Resolución 319 de 2022, estableciendo los requisitos y procedimientos para la evaluación y emisión de los certificados para acceder a los incentivos tributarios a los que hace referencia la Ley 1715 de 2014. Dicha resolución integra y compila las órdenes impartidas a través de la Ley 2099 de 2021, y el Decreto 985 del 31 de mayo de 2022, que determinó que los proyectos de hidrógeno verde o azul son susceptibles de ser beneficiarios de los incentivos tributarios a los que hace referencia la Ley 1715 de 2014.

 

La Resolución 319 de 2022 establece los requisitos y el procedimiento para el trámite de la solicitud de evaluación y la certificación de las inversiones (entendidas como bienes y servicios) sobre los cuales es procedente aplicar los incentivos tributarios establecidos en la Ley 1715 de 2014. Es necesario mencionar que aquellas inversiones sobre las cuales procede la aplicación de los incentivos tributarios se encuentran expresamente enlistadas y definidas en los Anexos No. 1 “Lista de bienes y servicios FNCE”; 2 “Lista de bienes y Servicios GEE”y 3 “Lista de bienes y servicios Hidrógeno verde o azul” de la Resolución.

 

De acuerdo con la Resolución 319 de 2022, los interesados en acceder a la certificación expedida por la UPME para el acceso a los incentivos tributarios deberán realizar una solicitud a través del “aplicativo online” que disponga la UPME para tal efecto. La UPME tendrá, en cuenta lo siguiente: (i) que las inversiones reportadas se encuentren previstas en el Anexo correspondiente; y (ii) que los bienes y servicios reportados en la solicitud cumplan con los requisitos de la Resolución 319 de 2022.

 

Los solicitantes deberán diligenciar los Formatos respectivos, así como también deberán remitir los catálogos, fichas técnicas, copias de ofertas o contratos, pagos de tarifa y demás documentos soporte que correspondan.

 

Los certificados de acceso a incentivos tributarios tendrán una vigencia: (i) de 2 años para los beneficios de exclusión de IVA, y exención de derechos arancelarios; y (ii) hasta por 15 años para los beneficios de deducción de renta, y depreciación acelerada de activos.

 

Cabe mencionar que la información que sea suministrada por los interesados en obtener la certificación de acceso a incentivos tributarios se presume veraz, por lo que estos responderán ante cualquier imprecisión o falsedad en su contenido, dejando indemne a la UPME ante tales faltas.

 

Se encuentra pendiente que la UPME expida la regulación por medio de la cual los interesados puedan solicitar que se incluyan elementos que no se encuentren expresamente previstos en la lista de bienes y servicios (de la Resolución 319 de 2022) que pueden ser sujetos de incentivos tributarios.

Álvaro Andrés Camacho_ Es abogado de la oficina de Holland & Knight en Bogotá, y enfoca su práctica en asuntos corporativos, ambientales, de petróleo y gas. Ha asesorado a clientes nacionales e internacionales en procedimientos ante el Consejo de Estado de Colombia y otras autoridades colombianas. El Dr. Camacho también tiene experiencia en investigación legal y jurisprudencial.

Publicidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Contrato de corretaje en Colombia - Lexir
Actualidad Jurídica

Contrato de Corretaje en Colombia: Definición, Obligaciones, Ejemplos y Modelo

Publicado por Nicolas Rincón
octubre 3, 2025
0

  El contrato de corretaje en Colombia es una de las figuras jurídicas más importantes dentro del derecho comercial...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Contrato de Aprendizaje en Colombia 2025: Todo lo que Debes Saber sobre la Nueva Regulación, la Cuota de Aprendices, la Monetización y las Sanciones - Lexir
General

Contrato de Aprendizaje en Colombia 2025: Todo lo que Debes Saber sobre la Nueva Regulación, la Cuota de Aprendices, la Monetización y las Sanciones

Publicado por Nicolas Rincón
octubre 1, 2025
0

  Guía completa sobre el contrato de aprendizaje en Colombia 2025: obligaciones, salarios, prestaciones, cuota de aprendices, monetización y...

Read more
Siguiente noticia
Convivencia, ¿se exige un tiempo mínimo en la pensión de sobrevivientes?

Convivencia, ¿se exige un tiempo mínimo en la pensión de sobrevivientes?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR