La flexibilidad de negociación en el ámbito del Derecho Comercial gracias al Principio de Libertad Negocial y Autonomía Privada de la Voluntad de las Partes, ha permitido que figuras como el SAFE O KISS faciliten la adquisición de inversión a emprendimientos de crecimiento emergente como lo son las Startups en Colombia y en el mundo.
En la actualidad del mundo las Startups han revolucionado el mercado de una manera interesante, este tipo de organizaciones han empleado, sistematizado y favorecido el mercado por medio de ideas innovadoras procesos y servicios complejos en algo realmente sencillo por medio del uso de las tecnologías.
Generalmente, detrás de las Startups se encuentran emprendedores realmente innovadores pero con pocos recursos para adquirir financiación, sobre todo en la etapa inicial de los proyectos.
La flexibilidad de negociación en el ámbito del Derecho Comercial gracias al Principio de Libertad Negocial y Autonomía Privada de la Voluntad de las Partes, ha permitido que figuras como el SAFE O KISS faciliten la adquisición de inversión a emprendimientos de crecimiento emergente como lo son las Startups en Colombia y en el mundo.
Publicidad
Colombia es un país complejo por la poca inversión en la economía, sin embargo, las nuevas generaciones han apostado todo su potencial y conocimiento con la finalidad de hacer de este país un mercado dinámico y atractivo para los inversores.
Actualmente la inversión privada funciona a través de rondas de inversión por medio de ángeles inversionistas; los ángeles inversionistas sonpersonas naturales que cuentan con un capital suficiente, experiencia comercial y demás factores para invertir en empresa que consideran de alto potencial, además, más allá de realizar un aporte netamente monetario, realizan aportes destinados a la estructuración y crecimiento de la compañía, por ejemplo, aportes de conocimientos técnicos y profesionales, gestión de negocios entre otros.
Anteriormente, en temas contractuales la inversión se manejaba por medio de notas convertibles, las cuales le fascilitaban a los emprendedores recibir capital sin necesidad de obtener una avaluación económica del proyecto. Este tipo de negocio generó dificultades, trayendo consigo el nacimiento de los actualmente conocidos Simple Agreement For Future Equity (SAFE por sus siglas en inglés) y el Keep It Simple Security (KISS) que harían de la inversión un tema aún más sencillo.
El Simple Agreement For future Equity (SAFE) permite y fue desarrollado para que cualquier persona, sin necesidad de contar con una característica específica, como las de los ángeles inversionistas, pudiese invertir en emprendimientos que contaran con un alto potencial de manera expedita y sencilla.
El SAFE al ser un mecanismo contractual más sencillo, está dirigido a emprendimientos que cuenten con un nivel de complejidad y acabado menor. Principalmente se materializa como un préstamo para luego convertirse en un mecanismo de adquisición de un porcentaje determinado en el capital social de la compañía en la que se realizó la inversión su principal atractivo es que en los SAFE no se pactan intereses y no se incorpora un plazo de maduración de la deuda.
Por su lado, el KISS, se considera como una nota convertible al igual que el SAFE, en este tipo de documento se pactan intereses y plazo de vencimiento de la deuda, sin embargo, lo que realmente lo hace diferente y atractivo es la facilidad y posibilidad que tienen las partes, en especial los inversionistas, para incorporar cláusulas en las que se incorpore un grado mayor de protección y se establezcan de forma específicas derechos políticos, como lo son los de participación.
En conclusión el SAFE y el KISS son instrumentos de conversión de la inversión en acciones, los cuales facilitan la inversión privada en los emprendimientos emergentes como lo son las Startups.
Publicidad