jueves, mayo 8, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Indebidas interpretaciones del principio de oportunidad

Indebidas interpretaciones del principio de oportunidad

Slide
Santiago Pardo Monsalve
Abogado Universidad del Rosario Abogado Universidad del Rosario

«Supeditar la concesión de la renuncia de la acción penal a fallos condenatorios, sin tener en cuenta estas circunstancias, es sinónimo de arbitrariedad en el ejercicio de la función pública, así como de desconocimiento de las realidades del proceso.»

Pocas cosas pueden ser más inciertas que el desenlace de un proceso penal. Durante un juicio puede suceder una extensa cantidad de eventualidades, tan ilimitadas como lo determine la imaginación. No en vano la prestación de servicios de representación judicial se rige por obligaciones de medios, más no de resultado, y cualquier promesa de una decisión favorable, realizada por parte del abogado a su cliente, es sancionable disciplinariamente.

 

No obstante, parece que la actual administración de la Fiscalía General de la Nación tiene otra visión. El Grupo de Principios de Oportunidad y Beneficios por Colaboración y las directivas de la entidad están aplicando un criterio criticable: al sopesar la aplicación de las causales 4ª, 5ª y 18ª del artículo 324 de la Ley 906 de 2004 en un caso concreto, vinculadas con la suspensión de la acción penal con ocasión de la colaboración que un indiciado o procesado brinde en el esclarecimiento de unos hechos delictivos, ahora es necesario que se emitan sentencias condenatorias en los procesos en los que este realizó delaciones frente a terceros. De lo contrario, no habrá renuncia de la acción penal en las investigaciones del colaborador.

 

Esto implica un cambio radical en la interpretación de esta institución. Tradicionalmente se ha concebido que el aspirante tiene la obligación de comparecer a los juicios a los que sea convocado en virtud de la resolución suspensiva. Allí, deberá ratificar allí su dicho, plasmado en interrogatorios, entrevistas o declaraciones juradas producidas en virtud de la negociación entre Fiscalía y defensa. Si el delator no acude a estas diligencias, decide guardar silencio o plantea afirmaciones contrarias a sus compromisos, lo procedente será que se revoque la suspensión y sea judicializado.

 

En síntesis, lo coherente es que el ente acusador valore, tras los juicios orales, si su testigo cumplió con los compromisos que contrajo, en concordancia con las expectativas que se tenían sobre su versión. Si ello sucede, lo leal será la renuncia de la acción penal, con total independencia de que se profieran sentencias absolutorias o condenatorias en los procesos de sus delatados.

 

¿Cuál es el fundamento de esta deducción?

 

Los jueces y magistrados pueden concluir que no se acreditó la teoría del caso acusatoria, más allá de toda duda razonable, por motivos ajenos al aspirante del beneficio: porque el fiscal falló al brindar corroboraciones de su dicho por medio de otras pruebas o porque otras evidencias pertinentes no fueron decretadas en la audiencia preparatoria o su práctica e incorporación fueron deficientes, entre muchas otras razones viables.

 

Supeditar la concesión de la renuncia de la acción penal a fallos condenatorios, sin tener en cuenta estas circunstancias, es sinónimo de arbitrariedad en el ejercicio de la función pública, así como de desconocimiento de las realidades del proceso. Adicionalmente, causará problemas a la misma Fiscalía, ya que esta clase de interpretaciones unilaterales merma su confianza frente a la ciudadanía y, por ende, se reduce la posibilidad de que se apliquen estos mecanismos de terminación anticipada en futuras oportunidades.

Santiago Pardo Monsalve_ Abogado de la Universidad del Rosario con profundizaciones en derecho penal y comercial, Especialista en Derecho Contractual de la misma universidad y en Derecho Procesal penal de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho Penal Económico Internacional de la Universidad de Granada, España, con desempeño sobresaliente. Fue funcionario durante aproximadamente 5 años de la Fiscalía General de la Nación, ocupando los cargos de asesor del Despacho de la Vicefiscal General de la Nación y Fiscal. Es abogado litigante y consultor en temas penales y disciplinarios, asesorando y representando a personas naturales y jurídicas, con énfasis en delitos contra el orden económico y social, el patrimonio económico, la administración pública, y que atentan contra la seguridad ciudadana. Fue profesor de “Derecho Penal General” en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y actualmente es docente de “Taller de Jurisprudencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia” del programa de derecho de la Universidad El Bosque.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Lexir Cosa Juzagada Material
Actualidad Jurídica

Cosa Juzgada en la Legislación Colombiana

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 7, 2025
0

Redacción Lexir Introducción La cosa juzgada es un principio fundamental del derecho procesal que garantiza la estabilidad jurídica de las...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Factoring, RADIAN y SAGRILAFT:  Tres sistemas que deben confluir

Factoring, RADIAN y SAGRILAFT: Tres sistemas que deben confluir

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!