miércoles, mayo 28, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La emisión y transmisión digital del documento soporte en transacciones con no obligados a facturar (“DS”)

La emisión y transmisión digital del documento soporte en transacciones con no obligados a facturar (“DS”)

Slide
Felipe Alvira Arbeláez
Consultor senior de impuestos corporativos (“Business Tax”) en Deloitte Lexir Consultor senior en Deloitte

¿La emisión digital del documento soporte en transacciones con no obligados a facturar implica que el documento debe emitirse el mismo día en el que ocurre la transacción soportada?

En virtud de la última extensión de plazo establecida por el artículo 6 de la Resolución 167 de 2021 (“R167”), modificado por el artículo 1 de la Resolución 488 de 2022, los facturadores electrónicos debieron iniciar la generación y transmisión electrónica del documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a facturar (“DS”) a partir del 1 de agosto de 2022.

 

Recordemos que el artículo 771-2 del Estatuto Tributario (E.T.) señala que cuando no exista la obligación de facturar, la respectiva transacción debe soportarse mediante un documento que cumpla determinados requisitos formales. Así las cosas, el DS, que debe ser emitido por el adquirente obligado a facturar, fue incorporado al ordenamiento jurídico por parte del Decreto 358 de 2020, vía la introducción del artículo 1.6.1.4.12 al Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016 (“DUR”). Posteriormente, el DS fue reiterado y regulado a mayor profundidad por el artículo 55 de la Resolución 42 de 2020 (“R42”), momento a partir del cual se entiende obligatorio como soporte de deducciones e impuestos descontables.

 

Los requisitos formales establecidos en el DUR y en la R42 esencialmente reiteran los requisitos señalados por el artículo 617 del E.T. y contemplan medidas que atienden al carácter electrónico del sistema de facturación actual. No obstante, el numeral 2 del artículo 1.6.1.4.12 del DUR y el 55 de la R42 (reiterado por el numeral 2 del artículo 4 de la R167) establece que el DS debe incluir la fecha de la operación respectiva y que esta debe coincidir con la fecha de generación del DS. Lo anterior tiene como consecuencia que los obligados a facturar tengan que generar y emitir el DS en la misma fecha en la que se realiza la transacción que se busca soportar. Lo anterior acarrea amplias dificultades prácticas. Entre estas, el soporte de transacciones realizadas con no residentes (no obligados a facturar) quienes comúnmente se encuentran en jurisdicciones con horarios contrarios a Colombia.

 

El artículo 55 de la R42 (hoy complementado en sustancia por la R167) originalmente señalaba que el DS debía ser emitido de manera física como regla general, hasta que la DIAN determinara las condiciones técnicas de su emisión y transmisión electrónica. Dichas condiciones se detallan en el Anexo Técnico del DS, cuya primera versión fue publicada en la Resolución 12 del 2021 (su versión actual – 1.1 – fue publicada en la R167). En atención a esto y a las modificaciones que ha tenido el anexo, la DIAN ha postergado la implementación de la emisión electrónica en repetidas ocasiones. Debido a que la DIAN no valida el cumplimiento de requisitos formales sobre documentos expedidos físicamente, en principio el numeral 2 no era exigible antes de agosto 1 del presente año. En la medida en que la adopción del anexo y la emisión digital del DS implican la validación previa del DS por parte de la DIAN, se entiende que ahora sí es exigible.

 

Considerando que el 12 de mayo del presente año, el Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que busca modificar el numeral 2 del artículo 1.6.1.4.12 del DUR para eliminar que las fechas (de la operación y de la generación del DS) deban coincidir, en mi opinión existe un grado de incertidumbre sobre la intención de que dicha disposición efectivamente prevalezca. No obstante, debido que el potencial decreto no ha sido aprobado, lo más probable es que la DIAN pretenda aplicar la disposición. Su exigibilidad se materializa en la medida en que, si las fechas no coinciden, la entidad podría no validar el DS por incumplir el requisito en incluso pretender imponer las sanciones a que refiere el artículo 616-1 del E.T. por emitir documentos electrónicos en forma indebida. En consecuencia, si bien es posible que se apruebe el decreto, es recomendable que las fechas coincidan hasta ese entonces.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Aura María Salamanca Guio
Actualidad Jurídica

Impuesto de Timbre en contratos de cuantía indeterminada

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 27, 2025
0

La aplicación del Impuesto de Timbre en documentos de cuantía indeterminada genera incertidumbre. Por: Aura María Salamanca Guio ...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ivana Hakim Londoño
Económico

ChatGPT me dijo que eso era legal

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 26, 2025
0

Es en ese proceso, y no en el resultado automático, donde se construye el oficio. Por: Ivana Hakim...

Read more
Siguiente noticia
Análisis de las S.A.C.S. en el Perú

Análisis de las S.A.C.S. en el Perú

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!