viernes, julio 4, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Panorama Regulatorio de Criptoactivos en Colombia ¿En dónde estamos y hacia dónde vamos?

Panorama Regulatorio de Criptoactivos en Colombia ¿En dónde estamos y hacia dónde vamos?

Slide
Ricardo Schembri Peña
Asociado en el equipo de Bancario y Servicios Financieros de Brigard Urrutia Lexir Asociado Brigard Urrutia

Los criptoactivos han sido, sin duda alguna, uno de los fenómenos de mayor difusión y relevancia a nivel mundial de los últimos años y, dado su auge, han tenido un enorme impacto en múltiples sectores de la economía, las finanzas y el derecho.

 

Son muchas las aproximaciones que han adoptado las distintas jurisdicciones de cara a este fenómeno global: De la prohibición absoluta por parte de China, a la adopción como moneda de curso legal en El Salvador, y desde la presunta estrategia de Rusia para evitar las sanciones económicas de Occidente, hasta la reciente orden ejecutiva del Gobierno de los Estados Unidos para examinar los beneficios y riesgos de los criptoactivos y evaluar la adopción de un dólar digital.

 

En Colombia, hasta el momento, el enfoque ha sido restrictivo – esto no es sinónimo de prohibitivo – y se ha caracterizado por la ausencia de regulación en la materia, teniendo como único punto de referencia los pronunciamientos de las autoridades gubernamentales.

 

Instituciones como el Banco de la República y la Superintendencia Financiera (la “SFC”), entre otras, han emitido comunicaciones y resoluciones al respecto, y han concluido que los criptoactivos: (i) no son moneda de curso legal (el único medio de pago de curso legal con poder liberatorio ilimitado es el peso); (ii) no son dinero para efectos legales; (iii) no son una divisa; (iv) no son efectivo, ni son equivalentes a efectivo; (v) no existe obligación alguna para recibirlos como medio de pago; (vi) no son activos financieros, ni propiedad de inversión en términos contables; y (vii) no son un valor en los términos previstos en la Ley 964 de 2005.

 

Por su parte, la SFC ha ido más allá en relación con sus vigiladas y ha determinado que las entidades financieras no están autorizadas para custodiar, invertir o ser intermediarias de criptoactivos, ni pueden operar con estos instrumentos o permitir el uso de sus plataformas para realizar operaciones con estos.

 

No obstante, dado el desarrollo de los criptoactivos en los años recientes, el creciente uso por parte de consumidores locales y el profundo mercado alrededor de estos, ha implicado la necesidad de tener una visión más amplia al respecto.

 

Así las cosas, entre los principales avances en la materia a nivel local ha provenido del Sandbox de la SFC (un espacio de prueba controlado en que el supervisor concede dispensas regulatorias a sus vigiladas con el fin de realizar proyectos de innovación que conlleven beneficios para el sector), a través del proyecto piloto de operaciones de cash-in (depósito de recursos) y cash-out (retiro de recursos) en productos financieros de depósito (cuentas de ahorros) a nombre de plataformas de criptoactivos (exchanges).

 

En este piloto participan 9 alianzas conformadas por establecimientos de crédito o SEDPEs y exchanges de criptoactivos, de las cuales 6 se encuentran actualmente en operación. Cabe mencionar que de estas alianzas hacen parte algunos de los principales bancos del país, tales como Bancolombia, Banco de Bogotá y Banco Davivienda, así como exchanges de criptoactivos de talla mundial, tales como Gemini, Bitso y Binance.

 

A pesar de ello, la SFC ha sido enfática en establecer que esto, bajo ninguna circunstancia, implica el levantamiento de las restricciones establecidas para las entidades vigiladas, como tampoco una modificación de la regulación financiera o de la asunción del riesgo por parte de los consumidores. Sin embargo, hacia el año 2023 (fecha en que está prevista la terminación del piloto), es probable que las conclusiones de este proyecto sirvan como base para el desarrollo de una regulación en la materia.

 

Por tanto, respondiendo a la cuestión de ¿dónde estamos? podemos concluir que, en Colombia: (i) los criptoactivos no están regulados, pero tampoco están prohibidos; (ii) los consumidores pueden realizar operaciones con estos, pero asumen el riesgo inherente a ello; y (iii) las entidades financieras tienen prohibido realizar operaciones con estos activos, salvo por los miembros de las alianzas partícipes en el piloto del Sandbox de la SFC, en el alcance dado bajo este.

 

Por lo cual, nos encontramos en medio de una zona gris y cursando una etapa transicional en la materia, pero si algo es claro es que los próximos años determinarán lo que nos deparará en ese sentido. Y pensando ¿hacia dónde vamos? los criptoactivos, con o sin regulación, han trascendido en el mundo entero -y así mismo lo harán en el país- y, en todo caso, representan no solo el futuro sino el presente de las finanzas, pues al día de hoy, en definitiva, son una realidad.

 

Ricardo Schembri Peña_ Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana; con Especialización en Legislación Financiera de la Universidad de los Andes. Asociado en el equipo de Bancario y Servicios Financieros de Brigard Urrutia. 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
Bancarización minera – El deber del Gobierno saliente

Bancarización minera – El deber del Gobierno saliente

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!