miércoles, julio 2, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Retiro forzoso de trabajadores luego de pensionarse

Retiro forzoso de trabajadores luego de pensionarse

Slide
Ana Maria Garcia Jaime
Equipo de redacción Lexir Colombia Lexir Equipo de redacción Lexir Colombia

Con relación al retiro forzoso después de que el trabajador adquiere el estatus de pensionado por vejez, es necesario precisar que existe una gran diferenciación entre trabajadores del sector público y trabajadores del sector privado.

 

Por una parte, respecto de los trabajadores oficiales o empleados públicos, el Decreto 1083 de 2015 establece en el artículo 2.2.5.2.1 #8 que, el empleo queda vacante definitivamente cuando el trabajador este gozando de la pensión; y a su vez el artículo 2.2.11.1.1 #4 señala que, haber obtenido la pensión de jubilación o vejez es una causal del retiro del servicio. Sin embargo, el artículo 150 de la Ley 100 de 1993 expresó que el trabajador tiene el derecho a que se le reliquide el ingreso base para calcular la pensión, incluyendo los sueldos devengados con posterioridad a la fecha de notificación de la resolución, es decir, podrá voluntariamente permanecer en el cargo con la obligación de seguir contribuyendo al régimen de seguridad social, habiendo sido notificada la resolución de jubilación, dado que, no podrá obligarse a ningún funcionario o empleado público a retirarse del cargo por el sólo hecho de haberse expedido a su favor la resolución de jubilación, así mismo, el artículo 19 de la Ley 344 de 1996 expresó que el servidor público que adquiera el derecho a disfrutar de su pensión de vejez o jubilación podrá optar por dicho beneficio o continuar vinculado al servicio, hasta que cumpla la edad de retiro forzoso.

 

Así que, si el trabajador decidió continuar vinculado, la edad máxima para el retiro forzoso del cargo en el que desempeñe funciones públicas será de 70 años, por lo que, una vez cumplidos, se causara el retiro inmediato del cargo, sin derecho a reintegro (Ley 1821 de 2016, art. 1). Esta edad de retiro forzoso “tiene pleno respaldo en la Constitución Política, dada la necesidad de renovar los cuadros ocupacionales de la administración pública y de ofrecer a todos los ciudadanos condiciones de equidad e igualdad de oportunidades para el acceso a empleos públicos”. (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral, (28 de febrero del 2018) Sentencia 700-2018. MP. Clara Cecilia Dueñas Quevedo). Por lo que, si el servidor no se retira voluntariamente, la administración está obligada a desvincularlo, y esta decisión no podrá declararse arbitraria, ilegal o injusta, como tampoco podrá pedirse el reconocimiento de indemnizaciones. Es pertinente señalar que, a la llegada de la edad indicada en la ley, independientemente de que el servidor reúna o no los requisitos para acceder a la pensión de vejez se concretará la causal de retiro forzoso.

 

Por otra parte, con relación a los trabajadores del sector privado, el Código Sustantivo del Trabajo prevé en el artículo 62 #14 como causal de terminación del contrato por justa causa el reconocimiento al trabajador de la pensión de jubilación, de igual manera, el parágrafo 3 del articulo 33 de la Ley 100 de 1993 expresa que se considera justa causa para dar por terminado el contrato cuando sea reconocida o notificada la pensión. Sin embargo, la Corte ha señalado como requisito que el trabajador ingrese en la nomina del fondo de pensiones, puesto que no es suficiente el reconocimiento de la pensión, esto con miras a proteger el mínimo vital del trabajador, ya que, puede ser despedido antes de que inicie el pago de la pensión. De ahí que, si es despedido antes de la inclusión en la nómina, será un despido sin justa causa, en consecuencia, el trabajador tendrá derecho al pago de la indemnización.  (Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral. (15 de noviembre de 2017), Sentencia SL-25092017. MP. Clara Cecilia Dueñas Quevedo). El empleador debe notificar del despido al trabajador con una anticipación no inferior a 15 días calendario. La causal del CST no le es aplicable el principio de inmediatez, pues se trata de una causal objetiva desligada de la conducta del trabajador, de manera que, el empleador podrá despedir posteriormente en cualquier tiempo al trabajador si este ya está gozando de las mesadas pensionales. (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (31 de julio del 2019), Sentencia 78842. MP Clara Cecilia Dueñas Quevedo).

 

Ahora bien, el artículo 3 del Decreto 2245 de 2012, y el artículo 33 de la Ley 100 de 1993 les son aplicables tanto a trabajadores del sector público como del sector privado. El artículo 3 señala que, el empleador debe informar por escrito a la entidad que efectuó el reconocimiento de la pensión, con antelación no menor a 3 meses, la fecha a partir de la cual se efectuara el despido, y la entidad dentro de los 10 días siguientes a la fecha de la comunicación, debe informar al empleador la fecha exacta de la inclusión del trabajador en la nomina general de pensionados; y por su parte el artículo 33 expresa que, si el trabajador trascurridos 30 días después del cumplimiento de los requisitos para tener derecho a la pensión, no la solicita, el empleador o la Administración podrán solicitar su reconocimiento en nombre de él.

Más comentados 1

  1. María Yanes says:
    2 años ago

    Buenas noches.
    Estoy confundida, laboro en sector privado desde hace más de 36 años y acabo de cumplir los 57años,por lo que reúno los requisitos para el derecho a la pensión por vejez, la empresa puede solicitar mi pensión en Colpensiones y mi inclusión en la nómina si n mi autorización?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
5

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
La Facturación Electrónica y expedición de otros Documentos Electrónicos. Retos de adaptación e implementación.

La Facturación Electrónica y expedición de otros Documentos Electrónicos. Retos de adaptación e implementación.

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!