El mercado digital y los criptoactivos están evolucionando cada vez más en Colombia, con la entrada en vigor de los NFT los coleccionistas de arte admiten que se está transformado el mundo artístico.
¿Qué son los NFT? y ¿Cuál es su influencia y relevancia en el mercado de los criptoactivos? ¿Cuál es su tratamiento legal en Colombia? esta evolución del arte ha traído consigo un millón de preguntas y cuestionamientos a los coleccionistas colombianos e inversionistas de criptoactivos.
Los NFT traducido a Non-Fungible token, hacen referencia a un bien u objeto virtual al que se le imparte un certificado de autenticidad el cual puede ser vendido y distribuido, dicho certificado está incluido en el “BLOCKHAIN”, y le permite a los coleccionistas poder adquirir obras de artes, dibujos, animaciones, fotos, videos, por medio de activos digitales.
Lo interesante de estos tokens es la autenticidad del certificado el cual no se podrá replicar.
Si bien es cierto, es casi imposible lograr evitar que las obras sean plagiadas o copiadas pero por medio de esta tecnología y con el reconocimiento del certificado se logrará validar la autenticidad del NFT.
No solo se podrán comercializar bajo esta modalidad obras de arte, los NFT han revolucionado tanto el mercado que incluso se ha llegado a vender MEMES por 410.400 euros, parece una locura, pero no lo es, la imagen tomada por el padre de Zoe Roth hacia el año 2005 en la que se ve a una niña sonriendo de forma maliciosa frente a una casa que está en llamas, se vendió por la considerable suma nombrada anteriormente.
![](https://lexir.co/wp-content/uploads/2022/01/Imagen-UNICA-NFT.jpg)
Y es que los NFT componen obras únicas en donde se asocia el token con la originalidad por medio de certificados emitidos y protegidos por el blockchain haciendo del criptoarte un mundo seguro de transacciones encriptadas y fortalecidas.
Ahora bien, entendiendo esta modalidad y analizando la confianza y seguridad que le da a los coleccionistas y personas interesadas en adquirir este tipo de bienes, ¿es legalmente permitido en Colombia? ¿Cuál es tu tratamiento legal?
El mundo del Criptoarte y los NFT en Colombia no está regulado por el ordenamiento jurídico colombiano, no obstante, frente a este vacío normativo se aplican las normas con las que contamos actualmente.
Las normas y lineamientos que componen la Propiedad Intelectual entran a proteger los derechos morales y patrimoniales del autor de la obra, en este caso los NFT, brindando seguridad jurídica a sus autores.
A través de este sistema, el autor puede vender su obra, transferirla y hasta otorgar licencias a exhibicionistas de arte, museos, controlando las condiciones en las que la obra será expuesta, vendida, transferida entre otros.
Lo interesante de esto, es que cualquier persona puede crear una pieza de arte digital y transformarla en un criptoactivo a través de un token, dichas obras se convertirán en una activo la cual será comparable con una obra de arte tradicional, así pasó, con la obra “Everydays- The First 5000 Days” de Mark Winklmann, que fue adquirida por 69 millones de dólares.
Obra “Everydays- The First 5000 Days” de Mark Winklmann, que fue adquirida por 69 millones de dólares.
![](https://lexir.co/wp-content/uploads/2022/01/Imagen2NFT.jpg)