sábado, julio 5, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Derechos sexuales y reproductivos, la deuda del Estado colombiano con los cuerpos gestantes que migran desde Venezuela:

Derechos sexuales y reproductivos, la deuda del Estado colombiano con los cuerpos gestantes que migran desde Venezuela:

Slide
Laura Lizeth Cifuentes Huertas
Abogada egresada de la Universidad de los Andes Lexir Abogada Universidad de los Andes

¿Cuáles son algunas de las barreras en el territorio colombiano que impiden el acceso a derechos sexuales de las personas migrantes?

 

En primer lugar, es necesario poner de manifiesto las obligaciones legales que tiene el Estado colombiano con los migrantes. De acuerdo con el pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales artículo 12, los Estados parte deben garantizar el nivel más alto posible de salud física y mental de toda persona. Además, de acuerdo con el mismo artículo, el estado debe propender por reducir la mortalidad […] y crear condiciones que aseguren a todos asistencia y servicios médicos en caso de enfermedad.

 

Es de resaltar que dichas garantías deben ser brindadas sin discriminación en razón a su nacionalidad u otra condición. Ello como lo determina el articulo 5 Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial ratificado por Colombia.

 

Ahora bien, el concepto de derecho a la salud abarca diferentes aristas, entre ellas, el derecho a la salud sexual y reproductiva libre de discriminación. El cual ha sido definido por la OMS en su comunicado “Salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo” como un estado bienestar tanto físico como mental en relación con la sexualidad. Este no solo hace referencia a la ausencia de enfermedades, sino que tiene una interpretación positiva respecto de la sexualidad y las relaciones sexuales, en tanto que estas se deben practicar de menara segura, sin discriminación o violencia.

 

De acuerdo con lo anterior, Colombia debe garantizar los derechos sexuales y reproductivos no solo de sus nacionales, sino, de la población migrante en el territorio. Este aspecto es de especial importancia si se tiene en cuenta que en los últimos años el territorio colombiano ha tenido gran movilidad de población migrante, especialmente, de población proveniente de Venezuela. Que, dentro de las diversas causas de migración, se encuentra la imposibilidad del acceso a la salud y en su defecto, acceso propicio de los derechos sexuales y reproductivos.

En segundo lugar, se resalta que, si bien estas obligaciones legales son claras, la realidad es que Colombia presenta grandes barreras en el acceso a la salud. Especialmente y para los fines de este escrito, nos centraremos en las barreras que se presentan a las mujeres y personas con cuerpos gestantes (migrantes) en acceder a sus derechos reproductivos, especialmente en lo concerniente al ejercicio de la libre determinación del número de hijos.

 

Así bien, una de las barreras es la desinformación respecto al acceso al aborto. Cabe resaltar que en Venezuela el aborto es un delito (artículo 430 del Código Penal de Venezuela), así que las personas que llegan al territorio vienen con el supuesto de que, en Colombia, el aborto también es considerado un acto ilegal. Sin embargo, Colombia tiene excepciones, esta son las estipuladas en la Sentencia C-355 de 2006. Dentro de las causales de excepción se encuentran: riesgo físico o mental para la madre, malformación del feto, en caso de acceso carnal violento o inseminación artificial no consentida.

 

Con lo anterior en mente, es de suma importancia poner de manifiesto estas excepciones, así como el procedimiento para acceder a un aborto seguro. Ello cobra importante relevancia si se tiene en cuenta que las mujeres se encuentran en mayor peligro de violencia sexual en los pasos migratorios irregulares y que en ocasiones, las relaciones sexuales no consentidas son la moneda de cambio para el transporte irregular en las fronteras.

 

Por otro lado, la segunda barrera seria institucional. Las instituciones prestadoras de salud de manera arbitraria interponen barreras procedimentales que no están reguladas por ley para el acceso a la Interrupción Voluntario del Embarazo (IVE). Un ejemplo de ello es la solicitud del Permiso especial de Permanencia (PEP) o en los casos de abuso sexual, la respectiva denuncia ante la fiscalía. Estos aspectos no están consagrados en la ley, revictimizan y ponen en cabeza de la persona vulnerada cargas que violan sus derechos humanos.

 

En conclusión, el Estado colombiano tiene deudas importantes en la garantía de los derechos humanos de la población migrante que se encuentra en especial situación de vulnerabilidad, como lo son las mujeres y cuerpos gestantes. Es imprescindible informar a las personas de sus derechos. Además, es necesario que el Estado colombiano haga el debido seguimiento a las entidades prestadoras de salud para que no establezcan procedimientos que violen la ley.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral
General

Ley 2466 de 2025: Reforma Laboral en Colombia para Trabajo Decente y Formalización Laboral

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

Descárgala aquí: La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025 por el presidente Gustavo Petro,...

Read more
Siguiente noticia
La reactivación económica y los aforos en el sector empresarial

La reactivación económica y los aforos en el sector empresarial

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!