martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Se logró concertar el salario mínimo para el año 2022

Se logró concertar el salario mínimo para el año 2022

Slide
María Camila Ortiz Zabala

Gerente área Derecho Laboral KPMG Colombia Lexir Gerente área Derecho Laboral KPMG
Colombia

La Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, compuesta por representantes del Gobierno, de los empleadores y de los trabajadores, logró llegar a una concertación sobre el valor que tendrá el salario mínimo legal mensual vigente y el auxilio de transporte a partir del 01 de enero de 2022.

 

La concertación a la que se llegó cobra gran relevancia toda vez que, además de definirse la base que deberán tener la mayoría de los costos en el país, significa el logro de un acuerdo entre el Gobierno, los empresarios y los sindicatos. Cabe anotar que, desde el año 1985, únicamente se había logrado una concertación ocho veces, siendo ésta la novena vez que se llega a un consenso en más de 36 años; al no haber concertado ningún acuerdo en años anteriores, el salario mínimo fue definido mediante Decreto por el Gobierno Nacional.

 

En el escenario actual, el incremento del salario mínimo y del auxilio de transporte para el año 2022, supone un aumento de casi el 10.07% que verá reflejado más del 60% de la población trabajadora de Colombia que devenga este ingreso. Este hecho, supone el aumento más alto de los últimos 10 años, teniendo como antecedente que, en el año 2001, el incremento del salario mínimo correspondió al 10% y que, en los años posteriores, el aumento estuvo por debajo de dicho porcentaje.

 

Lo anterior significa que la definición del salario mínimo para el año 2022 trae consigo dos aspectos importantes que deben ser destacados: (i) el acuerdo tripartito al que se llegó para definir el salario mínimo y (ii) el incremento correspondiente al 10.07%.

 

Así las cosas, a partir del 1 de enero de 2022 el salario mínimo corresponderá a $1.000.000, mientras que el auxilio de transporte será de $117.172 para aquellos trabajadores a quienes aplique. Ahora, teniendo en cuenta que el salario mínimo legal mensual vigente fija las bases de diferentes costos, es necesario señalar dos aspectos laborales que se verán modificados con este nuevo salario, a saber: el salario mínimo integral mensual vigente, el cual será de $13.000.000 a partir del 1 de enero y, el límite de la base para realizar aportes a seguridad social que corresponderá a $25.000.000.

 

Ahora, el incremento del salario mínimo en un 10.07% ha traído consigo posiciones contradictorias. Por un lado, algunos gremios empresariales apoyaron desde el principio la iniciativa de incrementar el salario mínimo en dicho porcentaje y, además, gran parte de la población colombiana podría considerar este incremento como algo beneficioso; sin embargo, existen otros sectores que consideran que este incremento podría tener un impacto negativo en las empresas y, por ende, en los empleos. Lo anterior, puesto que consideran que los gastos de las empresas se aumentarían, dañando la reactivación económica por haber una carga adicional para los empleadores, lo que dificultaría la contratación de trabajadores e incrementaría el desempleo y tasa de informalidad en el país.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
La indemnización de perjuicios en el derecho de autor

La indemnización de perjuicios en el derecho de autor

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!