domingo, julio 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Pueden las partes acordar el carácter nacional o internacional de un arbitraje?

¿Pueden las partes acordar el carácter nacional o internacional de un arbitraje?

Slide
Juan Esteban Pacheco
Abogado de la Universidad del Rosario
Lexir Abogado de la Universidad del Rosario

La consolidación del arbitraje como un mecanismo autónomo e idóneo se debe, en parte, al principio de la autonomía de la voluntad; el cual permite acordar elementos como la ley y el reglamento aplicable, el foro, el idioma, el método de selección de árbitros, y demás que se acomoden a las necesidades e intereses de las partes.

 

No obstante, existen límites pues ciertos aspectos del arbitraje no están sujetos a la elección de las partes. En el caso colombiano, la Ley 1563 de 2012 establece en su artículo 62 los criterios de internacionalidad del arbitraje, un estándar establecido por el legislador que sujeta el pacto arbitral a un examen por parte del tribunal para determinar si es posible clasificarlo o no como internacional y dar trámite acorde al procedimiento. La calificación del arbitraje como internacional otorga a las partes un marco normativo amplio que no se rige por las normas procesales colombianas.

 

En la mayoría de los casos, las partes de un contrato internacional prefieren que el proceso de resolución de controversias se conduzca bajo un arbitraje internacional para acceder a la simplicidad, rapidez, flexibilidad, neutralidad y confidencialidad que ofrece el sistema. Sin embargo, ¿podrían las partes distanciarse de estos criterios y calificar su arbitraje como nacional a pesar de cumplir con los estándares del artículo 62? La respuesta es no. Según la más reciente posición de la Corte Suprema de Justicia, se reafirmó que el carácter internacional del arbitraje se analiza bajo un estándar objetivo establecido en la ley.

 

Al respecto, la Corte Suprema de Justicia señaló: “Estos criterios para definir la internacionalidad del arbitraje son objetivos, por ende, ante la presencia de cualquiera de ellos, el pleito adquirirá tal carácter. De este modo, aunque los contratantes en virtud de la autonomía de la voluntad establezcan que el arbitraje es nacional, no por ese solo hecho se entenderá que es así, pues de cumplirse uno de los presupuestos mencionados, el asunto asume la condición de internacional.”[1]

 

En dicho caso, el recurrente solicitó anular el laudo al considerar que el tribunal había desconocido la voluntad de las partes al aplicar un procedimiento que no se ajustó al acuerdo arbitral. La Corte desestimó la solicitud bajo el entendido que se trata de un imperativo legal que limita la intención de las partes, incluso en el evento en que se pretenda concretar a partir de la cláusula compromisoria. Además, señaló que no era motivo suficiente para anular el laudo de acuerdo con la causal invocada o para tener por ineficaz el pacto arbitral.

 

Lo anterior, no significa que las partes en un arbitraje internacional no pueden establecer que el procedimiento se tramitará de acuerdo con normativas procesales domésticas, como el Código General del Proceso. Lo que se pretende destacar de la decisión, es que el carácter objetivo del arbitraje es un elemento que se escapa del control de las partes; razón por la cual deberá ser analizada por estas y sus representantes al momento de iniciar un procedimiento arbitral o actuar ante el tribunal ya que este criterio cambia la naturaleza y características del arbitraje.

 

Juan Esteban Pacheco _es abogado de la Universidad del Rosario (2021), Bogotá, Colombia, con profundizaciones en derecho comercial y derecho internacional. Durante su carrera se desempeñó como miembro del equipo de arbitraje comercial internacional y arbitraje de inversión, representando a la universidad en diversos concursos internacionales. Es candidato al titulo de especialización en Derecho de los Negocios en la Universidad Externado de Colombia. Actualmente trabaja como asociado para el área de litigios y MASC en OlarteMoure y su ejercicio profesional está enfocado en atender litigios de Derecho de los Mercados (Marcas, Derecho de la Competencia, Corporativo, Consumo y Comercial), controversias contractuales comerciales y medios alternativos de solución de controversias.

[1] SC 4887-2021 del 3 de noviembre de 2021 de la Corte Suprema de Justicia, M.P. Hilda Gonzáles Neida, radicación 2017-0192100.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Un diseño de la contratación estatal a favor de las MIPYMES

Un diseño de la contratación estatal a favor de las MIPYMES

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!