martes, julio 1, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
El daño derivado de la existencia II Parte

El daño derivado de la existencia II Parte

Slide
Danny Fernando Ortiz Basante

Abogado Universidad de Nariño_ Universidad Externado de Colombia Lexir Abogado Universidad de Nariño
Universidad Externado de Colombia

No es fácil abandonar el concepto moral sobre el valor de la vida; el derecho occidental con su eficiente y secular influencia religiosa ha tomado para sí y como fuente principalista el valor de la vida como un don y derecho irrenunciable cuyo respeto debe llevarse a ultranza, aun cuando esta, como suele suceder, no permite la posibilidad física o mental de su propio disfrute; no es caprichoso afirmar que en esta era – que muchos llaman Antropoceno – muchos hombres y mujeres del mundo han descubierto que la vida solo es digna de ser vivida en material plenitud física y mental. Tristemente, el dogma de fe, el derecho, la jurisdicción y la administración no han superado el estadio romántico del valor de la vida como un don divino del que no se tiene dominio absoluto, salvo, autorización legal, v.g. aborto terapéutico y eutanasia asistida. Pareciera que la vida debe vivirse, aún a costa de sí misma.

 

Dicho lo anterior, el lector entenderá que cuando por cualquier vía se niega a un recién nacido la posibilidad de un tratamiento intrauterino que hubiere podido evitar, sanar o disminuir los efectos nocivos de una condición congénita o adquirida, o se permite su nacimiento aun cuando pudieron haber sido previstas condiciones de vida insatisfactorias desde el punto de vista médico y biológico, o se le negó – aún por falta de diligencia – a la mujer la posibilidad de finalizar el embarazo evitando que acceda a un aborto terapéutico, y si en todo caso se genera como hecho determinante del daño un nacimiento, entonces es necesario avanzar hacia un concepto del daño derivado del nacimiento, o como se titula este artículo, el daño derivado de la existencia.

 

El daño moral, sobre cuyo concepto descansa casi la totalidad de las pretensiones indemnizatorias, es solo la punta de un iceberg jurídico de la responsabilidad civil; por una parte encontramos la posibilidad futura del daño moral en el contingente ser consciente que ahora es un recién nacido, se considera que tan pronto el menor adquiera la posibilidad de comparar sus condiciones de vida con las de los demás, ese producto de la mala praxis será evidenciado y por supuesto solo ahí se determinará el hecho dañoso como fuente de este perjuicio, esto es lo que se llama en derecho comparado el WRONFULL BIRTH, de igual manera, pero desde la frustración de los métodos contraceptivos o las malas praxis derivadas de un aborto asistido se genera por efecto del nacimiento el WRONFULL CONCEPTION.

 

Por tanto, no es posible apartarse de la dimensión materna o paterna en cuanto al daño moral, evidentemente los retos y vicisitudes que deberán encarar los padres de un niño que ha nacido con dificultades propias de enfermedades que muchas veces son catastróficas y que evidentemente exponen en todo caso a las víctimas a condiciones anormales y antijurídicas. Luego, fácilmente se hace entendible el daño a la vida de relación o el daño a la salud -dependiendo de la Corte o incluso de cada Juez-, que se ha identificado de manera pacífica como la incapacidad del disfrute y gozo de la vida derivada de cualquier tipo de daño, para los padres obviamente un rubro complejo, como quiera que nadie busca concebir o traer al mundo a un ser humano que no tendrá: ni las posibilidades físicas o mentales para establecerse como un individuo competitivo y peor aún una vida llena de dolor, angustia, limitaciones, y demás eventos derivados de la falta de salud, la bioética ubica a los padres entre el amor abnegado y la condición pragmática de poder decidir sobre la vida de su propio hijo en caso de que su vida y desarrollo vayan a ser afectados profundamente – o llanamente – por cualquier tipo de enfermedad o limitación (congénita o adquirida); evidentemente este último rubro es totalmente probable en la vida del recién nacido como sujeto de derechos, ya que sin duda se darán dificultades inherentes a sus condiciones de vida que no permitirán un desarrollo pleno a nivel físico o mental, y sabemos que en caso de acercarse a la “normalidad” biológica esta solo será posible con un gran esfuerzo en el que se verán inmersos recursos humanos, económicos y científicos que abren la posibilidad de estudiar en próxima entrega los rubros conocidos normalmente como los perjuicios materiales.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones
General

Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

Publicado por Nicolas Rincón
agosto 28, 2023
41

Todas las semanas cotizadas a pensión deben ser tenidas en cuenta. La...

Read more
Siguiente noticia
La indebida aplicación del Derecho Marítimo al entorno fluvial

La indebida aplicación del Derecho Marítimo al entorno fluvial

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!