miércoles, julio 2, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
De un loco primer día de oficina

El VAR de la sociedad

Slide
Santiago Bonivento
Abogado con énfasis en Derecho Empresarial de la Pontificia Universidad Javeriana Lexir Pontificia Universidad Javeriana

Corre el minuto sesenta y cuatro de un partido empatado a cero, válido por el torneo profesional del fútbol local. En una jugada algo dudosa para los espectadores y para el mismo árbitro, un jugador “zancadilla”, de manera grosera y grotesca, a su rival. Silencio eterno y uno que otro “siga, profe”. El encargado de impartir justicia, que simula situar su silbato en la boca y aproximarse a marcar la actuación como ilícita, se retracta y deja seguir el juego.

 

Inmediatamente, tres árbitros sentados en sillones cómodos, perfectamente uniformados y repletos de monitores, le indican al central del juego que no podía continuar. Acto seguido, y después de haber revisado la jugada dos, tres, cuatro y más de diez veces, en un centenar de posiciones y ángulos, le indican que debe dirigirse al famoso VAR.

 

El árbitro se lleva su mano a la oreja y simula pronunciar algunas palabras. “De vuelta, la otra cámara”, grita, mientras gira su cabeza en un centenar de posiciones que hasta mareo generan. Los jugadores le presionan para que tome una decisión. Unos, para que deje seguir. Otros, para que señale el punto blanco del área. Tres minutos… y ahí sigue. Intentando resolver un problema, minutos después de su ocurrencia.

 

Para acortar la historia del partido: terminó en tablas y, la jugada dudosa, de la cual se desprendió un cobro de tiro penal en el minuto setenta y cuatro de juego (¡sì, diez minutos en la revisión de la jugada!), fue errado por el cobrador.

 

La anécdota, que la vemos a diario en los partidos de fútbol de las diferentes ligas alrededor del mundo, cobra cierto matiz si se proyecta esa misma situación al día a día de nosotros como individuos. Así, la pregunta es tan sencilla como de difícil respuesta: ¿qué sucedería si ese VAR fuese susceptible de utilización en nuestro día a día?

 

Claro, difícil sería marcar tarjetas rojas, cobros desde el tiro penal o decisiones de gol por ingreso del balón al arco. Pero, para nada errado sería suponer -e imaginar- que su utilización sería interesante de concebir.

 

Supuesto ácido, que llaman: una decisión importante en el marco de una organización. Tomar la decisión “en caliente”, con la información que, a ese preciso momento, se tiene. ¿Qué sucedería si se diese la oportunidad de, unos minutos después, revisar la decisión tomada y poder modificarla o reafirmarla? ¿Qué sucedería con esas declaraciones en momentos inoportunos o aproximaciones a ciertos temas que fuese posible “regresar”, “validar”, “volver a validar”, “re-contra-validar” o “proyectar desde otro ángulo”?

 

Como sucede en el deporte, el “VAR de la sociedad”, como he decidido apodarlo, no sería del agrado de todo el mundo. Especialmente, no lo sería de aquellos que tienden a mantener posturas radicales y de difícil retractación. No lo sería para aquellos que conciben su opinión como la preponderante, ni para aquellos para quienes un “me equivoqué” representa toda una odisea.

 

En fin, en un ejercicio de simple imaginación, concebir un VAR de la sociedad, no dejaría de ser interesante pero, sobre todo, un valioso ejercicio para una sociedad, como la nuestra, a la cual revisar, reformular y corregir, puede suponer un martirio completo.

 

Despido esta columna con una maravillosa frase pronunciada por la Rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, en el marco de su discurso en la ceremonia de graduación del pasado mes de octubre: “No deseen volver a la normalidad. Al contrario, tenemos la responsabilidad de hacer las cosas distintas. De aprovechar esta coyuntura para repensar el mundo, la manera de vivir, la manera en la que aportamos”, sentenció.

 

Nada más cierto, nada más real.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

LINA MARCELA MORENO
Actualidad Jurídica

Reflexiones sobre el dictamen pericial en el Código General del Proceso: ¿Cuándo la omisión de las partes se traslada al juez?

Publicado por Nicolas Rincón
julio 1, 2025
0

No hay normas sobre cómo se elige el perito o qué hacer para solicitar que el dictamen sea aclarado,...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La estabilidad laboral reforzada de la mujer gestante
Actualidad Jurídica

Pago de la prima de servicios en licencia no remunerada: ¿Es procedente su pago y cuál es su base de liquidación?

Publicado por Nicolas Rincón
marzo 9, 2023
5

Frente al reconocimiento de la prima de servicios a un trabajador que se encuentre en licencia no remunerada, debemos indicar que, de acuerdo con la posición actual que tiene la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, el empleador sí debe reconocer el concepto de prima de servicios, sin descontar el periodo de la licencia no remunerada.  En primera medida, en relación con el pago de las prestaciones sociales en periodos...

Read more
Siguiente noticia
Las rutas que puede activar una mujer en caso de ser víctima de violencia basada en género

Las rutas que puede activar una mujer en caso de ser víctima de violencia basada en género

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!