sábado, julio 26, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Acuerdo Multilateral sobre los Pilares 1 y 2 del Proyecto BEPS de la OCDE

Acuerdo Multilateral sobre los Pilares 1 y 2 del Proyecto BEPS de la OCDE

Slide
Laura Ricaurte Azcuénaga
Abogada y Esp. Tributación de la Universidad de los Andes_Lewin y Wills Lexir Abogada y Esp. Tributación
Universidad de los Andes

En el camino hacia la construcción de una legislación tributaria transparente y una economía que fortalezca la libertad de mercado y la libre competencia, Colombia se unió a la OCDE en donde se comprometió a adoptar las iniciativas del Proyecto BEPS[1]. Dicho proyecto introduce recomendaciones para luchar en contra de la evasión fiscal e incrementar el intercambio de información entre las distintas administraciones tributarias. Paralelamente, este busca contribuir a la reconstrucción del sistema tributario internacional en respuesta a la necesidad de armonizar la legislación fiscal a raíz de la coyuntura marcada por el auge de la globalización.

 

En enero de 2019, el “Marco Inclusivo sobre BEPS (MI)”[2] dio a conocer una declaración política que estructuraba las propuestas en materia de tributación de la economía digital en torno a dos pilares: (í) el primero, centrado en la atribución de los derechos de imposición en las distintas jurisdicciones tributarias basado en la evaluación de las normas relacionados con el “nexo” o criterio de sujeción fiscal. Lo anterior, con el objetivo de lograr una distribución más equitativa de los beneficios y derechos fiscales entre las distintas jurisdicciones donde operan y obtienen beneficios las grandes empresas multinacionales; y, (ii) el segundo, también conocido como propuesta “GloBE”, busca mitigar los riesgos de erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios a jurisdicciones de baja o nula imposición a través de la implementación de un impuesto mínimo a nivel global a cargo de las grandes empresas multinacionales[3].

 

Tras años de intensos debates e innumerables negociaciones, el 1 de julio de 2021 la OCDE hizo oficial la declaración acordada por más de 130 jurisdicciones miembros del MI, los cuales se han unido al nuevo marco de dos pilares para la reforma fiscal internacional. Esto, estaría orientado a garantizar que las compañías multinacionales paguen un porcentaje justo de impuestos en la jurisdicción en donde operen y desarrollen su actividad[4].

 

De esta manera, Colombia junto a otros países, se adhirió al acuerdo global sobre el Pilar 1 y Pilar 2. Esto simboliza un avance en la negociación, aunque se espera que la implementación comience en el año 2023. Ahora bien, ¿qué implica a grandes rasgos este progreso para la legislación colombiana y cuáles son los principales riesgos inherentes?

 

Al respecto, conviene aclarar que, a la fecha, el acuerdo multilateral alcanzado ostenta una naturaleza meramente política y teórica que, para ser aplicado, requiere de un elevado desarrollo regulatorio, técnico y práctico. No obstante, una vez se alcance un acuerdo definitivo y se establezcan los mecanismos de implementación y ejecución, este podría resultar determinante en el camino hacia la cimentación de un sistema tributario internacional más coordinado, justo y armónico.

 

A pesar de lo anterior, este paquete histórico podría lesionar la seguridad jurídica en caso de que no se establezcan parámetros determinados y transparentes para su aplicación, que sirvan como limitante a la potestad y arbitrariedad de las administraciones tributarias. Asimismo, su implementación podría incrementar los potenciales riesgos de doble tributación, en la medida que la imposición de un impuesto mínimo global podría significar gravar doblemente los mismos hechos económicos.

 

Laura Ricaurte Azcuénaga_ es Abogada y Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes y está vinculada a la firma Lewin y Wills en Colombia.

 

[1] BEPS, (por sus siglas en inglés, Base Erosion and Profit Shifting) “se refiere a las estrategias de planificación fiscal utilizadas para aprovechar las discrepancias e inconsistencias en los sistemas fiscales nacionales, cambiar artificiosamente los beneficios empresariales a lugares de escasa o nula tributación, donde las empresas apenas realizan actividad económica alguna, lo que le permite eludir casi por completo el impuesto de sociedades” (Bonilla, 2017). El Proyecto BEPS de la OCDE busca diseñar estrategias y lineamientos para evitar la erosión de las bases imponibles y el traslado de beneficios económicos a jurisdicciones de baja o nula imposición.
[2] “El Marco Inclusivo (MI) sobre BEPS de la OCDE y el G-20 se creó para garantizar que los países y jurisdicciones interesados, incluidas las economías en desarrollo, pudieran participar en condiciones de igualdad en el desarrollo de estándares sobre cuestiones relacionadas con la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios, revisando y fiscalizando al mismo tiempo la implementación del Proyecto BEPS de la OCDE y el G-20” (OCDE, 2018).
[3] Dichas propuestas fueron diseñadas con el fin de abarcar los principales retos en materia de fiscalidad derivados de la era digital y para asignar nuevos derechos de imposición a las jurisdicciones donde estén localizados los usuarios o beneficiarios de modelos de negocio con alto contenido de digitalización.
[4] Se trata de un paquete histórico para reformar las normas fiscales internacionales con un impuesto mínimo global de al menos el 15% (Pilar 2) y una nueva reasignación de los derechos fiscales a los países de mercado en donde operan las multinacionales y obtienen beneficios económicos (Pilar 1).

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
¿Puede suspenderse el proceso tradicional de reorganización en etapa de negociación del acuerdo y por aplicación del Decreto 939 de 2021?

¿Puede suspenderse el proceso tradicional de reorganización en etapa de negociación del acuerdo y por aplicación del Decreto 939 de 2021?

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!