viernes, mayo 23, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
¿Cuándo prescriben los aportes parafiscales?

¿Cuándo prescriben los aportes parafiscales?

Slide
Ana Maria Garcia Jaime
Equipo de redacción Lexir Colombia Lexir Equipo de redacción Lexir Colombia

Los aportes parafiscales son contribuciones de carácter obligatorio impuestas por la ley en cabeza de los empleadores, se deben realizar al SENA, ICBF y cajas de compensación familiar, por cada uno de los trabajadores que se encuentren vinculados por medio de un contrato de trabajo. El salario base para pagar los aportes es la totalidad de los valores recibidos como remuneración, entre ellos se encuentran, el sueldo; comisiones; horas extras y recargos nocturnos. Es relevante destacar que, la regla del exceso del 40% establecido en el artículo 30 de la Ley 1393 de 2010 no aplica a los pagos parafiscales.  

 

Estos aportes se deben pagar mensualmente por medio de la planilla única o PILA, dado que, es una obligación del empleador pagarlos dentro de los plazos establecidos en la ley, sin embargo, el empleador puede no pagar estos aportes, cuando reporte en la PILA novedades, como incapacidades, suspensiones del contrato de trabajo y variaciones permanentes del ingreso base de cotización, así mismo, la reforma tributaria del 2016 adicionó al artículo 114-1 del ET la exoneración con relación al pago de los aportes al SENA e ICBF cuando los trabajadores devenguen menos de 10 SMLMV, esta exoneración no aplica para personas naturales que empleen menos de dos trabajadores.

 

La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP), es la entidad encargada de verificar el pago correcto de los aportes parafiscales, por lo que, cualquier omisión o error es causal de sanción, como lo establece el artículo 314 de la Ley 1819 de 2016, que modificó al artículo 179 de la Ley 1607 de 2012. La base para aplicar la sanción es el valor dejado de pagar, y es del 5% por cada mes o fracción de mes hasta un máximo del 100%, no obstante, si el empleador a pesar del requerimiento no realizó el pago dentro del término, la sanción será del 10% por cada mes o fracción de mes hasta un tope máximo del 200%.

 

Ahora bien, esta facultad que tiene la UGPP de sancionar al empleador, se encuentra sujeta a prescripción. Inicialmente, de manera inequívoca, el artículo 54 de la Ley 383 de 1997, estableció que, las normas relativas al “cobro” incorporadas en el libro V del ET, eran las disposiciones aplicables en lo relacionado a la administración y el control de los aportes (Ley 21 de 1982). En ese sentido, no era necesario acudir a normas generales relativas al cobro de este tipo de recursos o lo relacionado con la prescripción, así, lo señaló en su momento la Sección Cuarta del Consejo de Estado en Sentencia del 26 de marzo de 2009.

 

Sin embargo, este antecedente normativo (Ley 383 de 1997, art. 54) ha estado sujeto a modificaciones, por una parte por la Ley 488 de 1998, artículo 91; y por otra, por la ley 633 del 2000, artículo 99, por consiguiente, la nueva regulación expresó lo siguiente: “El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Servicio Nacional de Aprendizaje, las Cajas de Compensación Familiar, el Instituto de Seguros Sociales, la Escuela Superior de Administración Pública, la Superintendencia Nacional de Salud, la Superintendencia Bancaria y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, tendrán amplias facultades de fiscalización y control frente a las contribuciones y aportes inherentes a la nómina que les correspondan respectivamente, de acuerdo con sus actuales competencias y conforme con aquellas normas del Libro V del Estatuto Tributario Nacional que sean compatibles con el ejercicio de sus funciones”. De modo que, ya no se alude al “cobro” de los aportes parafiscales, únicamente se hace mención a la aplicación del libro V del ET en el ejercicio de las facultades de fiscalización y control.

 

En consecuencia, la ausencia de una norma expresa, daba lugar a la aplicación del artículo 817 del ET con el propósito de cubrir tal vacío, como lo señaló el Consejo de Estado, en el Concepto del 2 de diciembre de 2015. Sin embargo, esta posición cambió con el Concepto del 24 de abril de 2018, en el que mencionó, que el Estatuto Tributario posee una delimitación de su objeto, por lo que, no puede extenderse a los aportes parafiscales, razón por la cual, se debe acudir a las normas generales sobre la prescripción contenidas en el artículo 2536 del Código Civil, el cual señala que, “La acción ejecutiva se prescribe por cinco (5) años. Y la ordinaria por diez (10) años”, contados a partir de que la obligación se ha hecho exigible. (Consejo de Estado, Sala de consulta y servicio civil, 24 de abril de 2018, C.P Alberto Montaña Plata).

 

De igual manera, la jurisprudencia de la Sección Segunda de la Sala Contencioso administrativa del CE en Sentencia del 22 de agosto de 2013, llegó a esta misma conclusión, aseverando que el término de prescripción regulado en el artículo 817 del ET, es con relación a la acción de cobro de obligaciones fiscales como la declaración tributaria, la expedición de facturas, la adquisición del RUT, entre otras; más no de obligaciones parafiscales.

 

En ese orden de ideas, el término de prescripción de los aportes parafiscales es de 5 años con relación al cobro ejecutivo, y de 10 años al cobro ordinario, como lo indica el artículo 2536 del Código Civil, ya que, el Estatuto Tributario no tiene aplicación respecto de la prescripción de las obligaciones cuyo contenido es un recurso parafiscal.

Más comentados 1

  1. helbertmarroquin says:
    3 años ago

    ES UN GRAN APORTE PARA LAS ARBITRARIEDADES QUE A DIARIO COMETEN LOS FUNCIONARIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMO ICBF, SEGURO SOCIAL Y COLPENSIONES ENTRE OTROS.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Natalia Ortegon
Análisis

Interpretación contractual en Colombia: reglas, riesgos y lo que marcará la diferencia en el litigio

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 22, 2025
0

Muchos abogados redactan contratos. Pocos conocen cómo se interpretan judicialmente. Este análisis te muestra esa diferencia. [rev_slider slidertitle="Natalia Ortegón...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Sobre la necesidad de corredores punitivos dentro de las sanciones por quejas falsas o temerarias en el derecho disciplinario colombiano

Sobre la necesidad de corredores punitivos dentro de las sanciones por quejas falsas o temerarias en el derecho disciplinario colombiano

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!