miércoles, julio 16, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
La compensación económica: al disolver una unión familiar

La compensación económica: al disolver una unión familiar

Slide
Andrés Sinisterra
Procurador Asuntos Civiles PGN Lexir Procurador Asuntos Civiles PGN

¿Cuándo nos ocuparemos de compensar económicamente a quién al momento de disolver una unión familiar invirtió su tiempo en el cuidado de un hogar y no cultivó los aspectos de su vida que culturalmente generan ingresos?

En 1516 Ludovico Ariosto, en su inmortal ‘Orlando Furioso’[1], describía magistralmente la repulsión que a la razón humana le producen las leyes injustas. Cuando vio en la Escocia de su época que la infidelidad femenina se castigaba con muerte al tiempo que la masculina era loada. Nadie podría negar, de cara a la historia, que el género femenino ha padecido injusticias, desigualdad ante la ley, explotaciones y abusos durante siglos.

Desde la Biología se llama Inversión parental. Los individuos de las especies se reproducen bajo una regla distributiva del tiempo y la energía equilibrada. Esa Estrategia Evolutivamente Estable (Dawkins, 1993), en el caso de los mamíferos, arranca con una hembra que hace una inversión mayor desde la misma concepción cuando aporta un óvulo con mayores niveles[2].

Este desequilibrio natural arrastró una desigualdad económica histórica para el género femenino. La dedicación de las mujeres a la tarea de gestación, cuidado de los hijos y labores domésticas, produjo y se hizo evidente en sus niveles de ingreso, en su formación educativa, y sus derechos económicos básicos, como la propiedad privada, la asociación, la participación en las decisiones públicas, etc., de manera que, su entrada al mercado laboral y a la generación de ingresos medibles para los PBI de las naciones pudo afectar positivamente esta cuantificación[3]. Sin embargo, el vacío en las labores domésticas de aquellas naciones que aumentaron la participación de mujeres en el mercado laboral fue llenado por otras mujeres inmigrantes de países con mayores niveles de explotación femenina[4].

La compensación económica es la figura jurídica que viene a hacer un esfuerzo para lograr esa medición, expresándola en unidades monetarias cuantificables a lo largo del tiempo, yendo a lo ocurrido en una unión marital en el pasado, computarlo en el presente y proyectarlo al futuro; labor nada fácil.

Los motivos que inspiraron la expedición de estas leyes en Argentina, Chile y España son justamente de orden igualitario en términos de género. Las normas actuales aluden al cónyuge o conviviente que no alcanzó una actividad remunerada o que no genere un ingreso formal en la economía por “haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común” (ley chilena), o “que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura” pero claramente se trata de una ley prevista para compensar a la “mujer que, normalmente habiendo llevado el mayor peso de las responsabilidades de la familia, es objeto de divorcio por voluntad unilateral de su marido” (Corral Talciani, 2007)[5], tal como lo expusieron en el Senado Chileno.

La norma española de manera más explícita reconoce que de lo que se trata es de remunerar el trabajo doméstico cuando dispone que “El trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas y dará derecho a obtener una compensación” (Art. 1438 del Código Civil Español, reformado en 2005 para incluir esta regla).

De lo que se trata es de gravar el patrimonio del cónyuge compensador, para restituir el patrimonio del cónyuge solicitante, una vez fue liquidada la sociedad conyugal, en los valores que hubiese adquirido si en lugar de dedicar su tiempo a los cuidados propios del hogar, en especial de los hijos, se hubiese dedicado a adquirir una formación académica y a desarrollar una actividad económica, usualmente, relacionada con el ejercicio de una profesión.

En Colombia, en todo caso, se precisa varios cambios en este instituto jurídico, por lo que esta figura suele venir acompañada del régimen de divorcio unilateral, es decir, solo exigiendo la voluntad de uno de los cónyuges.

[1] 66 – 67 “¿por qué se da castigo o se moteja mujer que a hacer con uno o más se inclina lo que hace el hombre igual cuanto apetece y queda impune y loor aun se le ofrece? Con esta desigual norma sufrieron agravios las mujeres desde antiguo;  y éstos que hasta hoy se consintieron los quiero ahora mostrar como averiguo.» Los monjes con Reinaldo convinieron que fue injusto y fue necio el hombre antiguo, que tal ley consintió torpe y horrenda; y hace el rey mal, pues puede y no la enmienda”. (Octava 67, Canto 4 de Orlando Furioso, Ludovico Ariosto, 1516. Publicado en https://es.wikisource.org/wiki/Orlando_furioso,_Canto_4)
[2] Dawkins R. 1993 (Trad.) El Gen Egoísta, las bases biológicas de nuestra conducta. Salvat. Barcelona. Pág. 163.
[3] “Cuando las mujeres accedieron al mercado laboral, comenzaron a dedicar más tiempo a la clase de trabajo que se computa (el trabajo fuera del hogar) y menos tiempo al tipo de trabajo que no se computa (el trabajo doméstico). Esto provocó un aumento vertiginoso en del PIB en el mundo occidental. Pero ¿es real este incremento? Dado que nadie se había molestado en cuantificar el trabajo doméstico,… Las tareas domésticas no son ni más ni menos difíciles de cuantificar que mucho de lo que se incluye en el PIB”. Mercal K, 2016 – Ed. ¿Quién le servía la cena a Adam Smith?. Penguin Random House, Edición en Formato Digital. Barcelona. Pág. 63
[4] La tasa de fertilidad es un dato que aparece siempre relacionado con los niveles de educación de las mujeres de manera inversamente proporcional, países de África, Asia y Centro América donde el índice es superior a 4, las mujeres están en niveles de instrucción bajos. La migración de mujeres es siempre superior a la de hombres cuando se dirige a los países con mayores niveles de ingreso y posibilidades de trabajo; en estos lugares existe un mayor nivel de educación para las mujeres lugareñas las cuales tienen un promedio bajo de fertilidad y cercano a 1 hijo por mujer. Fuente: Bancomundial. 2020. Publicados en: https://datos.bancomundial.org/indicator/SP.DYN.TFRT.IN y https://datos.bancomundial.org/indicador/SE.TER.CUAT.BA.FE.ZS – (Visitados en febrero 1 de 2021) y Portal de Datos sobre Migración Mundial, 2019. Publicados en: (visitado en febrero 1 de 2021) https://migrationdataportal.org/es/data?i=stock_abs_female_&t=2020
[5] Corral Talciani H. 2007. “La compensación económica en el divorcio y la nulidad matrimonial”. Publicado en Revista Chilena de Derecho , Vol. 34 Nº 1, pág. 23 – 40 de 2007. Visible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372007000100003#n4 (visitada en diciembre 15 de 2021)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio
General

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio

Publicado por Nicolas Rincón
julio 14, 2025
0

Desde el 15 de julio de 2025, entraron en vigencia importantes modificaciones a la legislación laboral colombiana. Esta nueva...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio
General

Reforma Laboral 2025 en Colombia: Cambios que entraron en vigor desde el 15 de julio

Publicado por Nicolas Rincón
julio 14, 2025
0

Desde el 15 de julio de 2025, entraron en vigencia importantes modificaciones a la legislación laboral colombiana. Esta nueva...

Read more
Siguiente noticia
La licencia de paternidad, un aporte a la “igualdad”

La licencia de paternidad, un aporte a la “igualdad”

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!