domingo, julio 27, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Poder de Policía de los Estados Vs La Protección a la Inversión Extranjera

Poder de Policía de los Estados Vs La Protección a la Inversión Extranjera

Slide
María Julieta Sarmiento González
Universidad Externado de Colombia Lexir Universidad Externado de Colombia

Los Estados otorgan protección a la inversión extranjera fundamentalmente a través de Tratados Bilaterales de Inversión (TBI’s), y Tratados de libre comercio (TLC’s).

Cuando alguna de las partes, inversionista o Estado, incumple alguna disposición del tratado, la cláusula de solución de controversias establecida en estos, habilita a la otra para que después de agotar el periodo de enfriamiento–colling of period–, que suele ser de 6 meses, y que busca que las partes se acerquen a resolver el pleito, presente la demanda de arbitraje ante el tribunal elegido previamente. Estos tratados, además contienen estándares de comportamiento exigibles a los Estados, y encaminados a la protección de las inversiones, y del inversor. Dentro de estos están: (i) trato justo y equitativo, (ii) protección y seguridades plenas, (iii) nación más favorecida, y (iv) trato nacional. Asimismo, existe una garantía de no expropiación de las inversiones que consiste en la prohibición de anular la propiedad de forma directa, o de disminuir su valor sin un sustento legal y de forma arbitraria.

En relación con aquella, el poder policía de los Estados surge como excepción a esa protección, y usualmente se encuentra establecido en los tratados. Este, según el TLC de Colombia con Canadá, se manifiesta por medio de la adopción de medidas de buena fe, no discriminatorias, diseñadas y aplicadas para proteger objetivos legítimos de bienestar público como la salud, la seguridad, y el medio ambiente. Igualmente, algunos tratados también exigen expresamente la proporcionalidad de las mismas. Además, estas suelen establecerse en los tratados de forma enunciativa, motivo por el que cualquier actuación que cumpla con los requisitos, puede ser una manifestación de ese poder. Ahora bien, esos requisitos, han sido reiterados por los tribunales sin un análisis de fondo que permita establecer con certeza lo que implica cada uno de ellos para determinar que la expropiación si se hizo en ejercicio del poder de policía.

De igual manera, esta figura es problemática si se tiene en cuenta que no hay precisión a nivel internacional respecto del sentido y del alcance de la misma, tampoco lo hay sobre el test de proporcionalidad, y menos sobre el valor que debe dársele a los bienes jurídicos en conflicto. Aunado a esto, países como Colombia no han generado desarrollos profundos sobre la expropiación por motivos de interés público, ya que, por ejemplo, solo ha resultado aplicable en materia de inmuebles urbanos (Ley 9° de 1989), lo cual puede generar confusión en el inversionista, y por lo tanto desincentivar la inversión extranjera.

Finalmente, es menester decir que el ejercicio del poder de policía no evita que se condene al Estado por las demás pretensiones amparadas en los estándares mencionados; situación que le ocurrió a Colombia en el reciente fallo proferido en su contra, y en favor de la multinacional canadiense Eco Oro, en donde el tribunal desestimó la pretensión de expropiación, pero acogió la relativa a la infracción del estándar de trato justo y equitativo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Juan Vallejo
Judicial

Supersociedades afianza sus competencias sobre el Decreto 46 de 2024

Publicado por Nicolas Rincón
julio 22, 2025
0

El juez societario, no solo ratificó su competencia, sino que ofreció una explicación precisa sobre el alcance de sus...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Adaptación del «Principio de Confianza Legítima» a la realidad de los vendedores ambulantes en Colombia

Adaptación del "Principio de Confianza Legítima" a la realidad de los vendedores ambulantes en Colombia

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!