miércoles, mayo 21, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
No es obligatorio citar a descargos al trabajador cuando el despido es con justa causa

No es obligatorio citar a descargos al trabajador cuando el despido es con justa causa

Slide
Autor: Ana Maria Garcia Jaime
Universidad Externado de Colombia Lexir Universidad Externado de Colombia

La Corte Suprema emitió la sentencia SL – 14442018, en la cual recordó que la protección al derecho de defensa consagrada en el parágrafo del articulo 62 del Código Sustantivo del Trabajo no es absoluta, ya que lo mínimo exigible al momento del retiro del trabajador es que se le haga saber los motivos y razones concretas del despido, con o sin descargos. En consecuencia, la Corte consideró que, no se viola el derecho de defensa del trabajador cuando el empleador omite citarlo a descargos previamente al despido, no obstante, debe darle la oportunidad para dar su versión de los hechos, “como lo estableció la sentencia C-299 de 1998 para la causal 3 del articulo 62 del CST, extendida por la Corte Constitucional a todas las justas causas de despido, mediante la sentencia de tutela T-546 del 2000” ( Corte Suprema de Justicia, Sala de casación laboral. (5 de noviembre de 201) Sentencia SL154245).

De igual manera,  la CSJ ha señalado que la citación a descargos no esta prevista en la ley como requisito previo del despido, salvo en la situación en la que exista norma interna de la empresa que establezca un procedimiento imperativo, como lo expresó la Corte Constitucional en la sentencia T-546 del 2000 “en el evento de la terminación del contrato con justa causa por parte del empleador, la vulneración del derecho al debido proceso se puede predicar, por regla general, en el evento de que dentro de la empresa se haya previsto expresamente un procedimiento para despedir”, también la Corte Constitucional ha señalado que el hecho de que el empleador posea obligaciones y limitaciones para terminar unilateralmente el contrato de trabajo no implica que deba seguir un debido proceso en los términos del artículo 29 de la Constitución Política, ya que esto desbordaría el alcance de dicha norma, la cual en su redacción restringe su aplicación a las actuaciones administrativas y judiciales.

Sin embargo, esto no quiere decir que, el empleador no tenga límites al momento de tomar la decisión del despido con justa causa, de hecho la CSJ ha establecido algunas garantías que posee el trabajador: “a. la necesaria comunicación al trabajador de los motivos y razones del despido, esto con el fin de que no le sea posible alegar al empleador hechos diferentes en un eventual proceso judicial; b. la inmediatez, la cual consiste en que el empleador debe tomar la decisión de forma inmediata después de ocurridos los hechos, ya que de lo contrario, se entenderá que fueron exculpados y no podrá alegarlos judicialmente; c. que se configure alguna de las causales expresamente señaladas en el CST; d. si es el caso, agotar el procedimiento a seguir para el despido establecido en la convención colectiva o en el reglamento interno del trabajo, o en el contrato individual; e. que el trabajador pueda ser escuchado con relación a su versión de los hechos.” (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral. (08 de julio de 2020). Sentencia SL2351-202. MP Omar Ángel Mejía Amador).

De igual manera, la jurisprudencia de la CSJ ratificando que no es obligación la citación a descargos al trabajador ha señalado que, dicha citación no es la única forma de garantizar el derecho de defensa, puesto que, se puede cumplir en cualquier oportunidad que tenga el trabajador de realizar la exposición de su caso al empleador con el fin de que la terminación vaya precedida de un dialogo, o puede decidir hacerlo directamente en el debate judicial, si tiene convencimiento de que no se dio la justa causa del despido, en esta situación el empleador tendrá la carga de demostrar la legalidad y veracidad de las acusaciones, por lo que cobra relevancia las pruebas realizadas previamente, ya que si no las posee difícilmente podrá alegar la justa causa que generó el rompimiento del vínculo.

Ahora bien, la CSJ en la sentencia SL-2351 de 2020, fijó un nuevo criterio frente a la obligación de escuchar al trabajador previamente a ser despedido con justa causa como garantía del derecho de defensa exigible en la causal 3 del literal A y las causales contenidas en los numerales 9 al 15 del artículo 62 del CST, en concordancia con el inciso de dicha norma que exige al empleador dar aviso al trabajador con no menos de 15 días de anticipación. Respecto de las demás causales, será exigible este criterio según las circunstancias fácticas que configuren la causal invocada. De manera que, la obligación de escuchar al trabajador se podrá cumplir en cualquier oportunidad, salvo que en la empresa se haya estipulado un procedimiento obligatorio; y se deberá cumplir imperativamente con el preaviso de 15 días de anticipación frente a las causales enunciadas anteriormente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Andrés Felipe Ogonaga Victoria
Actualidad Jurídica

Circular 004: ¿Protección al consumidor o freno al sector vivienda?

Publicado por Nicolas Rincón
mayo 21, 2025
0

Paradójicamente, aunque la Circular pretenda proteger al consumidor, sus exigencias podrían obstaculizar aún más el acceso a vivienda para...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
De un loco primer día de oficina

De un loco primer día de oficina

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!