domingo, julio 6, 2025
Promocione productos y servicios
Acceder / Registro
Lexir
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
No Result
View All Result
Lexir
No Result
View All Result
Las vacaciones laborales

Las vacaciones laborales

Slide
Ana Maria Garcia Jaime
Equipo de redacción Lexir Colombia Lexir Equipo de redacción Lexir Colombia

Las vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador vinculado a un contrato de trabajo. Este derecho consiste en que el empleador debe otórgale un descanso remunerado al trabajador por los servicios prestados durante un determinado tiempo.

El artículo 186 del Código Sustantivo del Trabajo establece que por prestar los servicios durante un año el trabajador tiene derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas, de igual manera este articulo señala que en el caso de los profesionales dedicados a la lucha contra la tuberculosis y la aplicación de rayos X, tienen derecho a gozar quince (15) días de vacaciones remuneradas por cada 6 meses de servicio.

La anterior norma señala que las vacaciones se otorgan cuando el trabajador ha prestado sus servicios durante un año, por lo que se causan una vez se cumplen los 12 meses de servicio, sin embargo, solo son exigibles por parte del trabajador un año después. Por lo que, “el empleador debe señalar dentro del año siguiente la fecha en que las va a otorgar, pueden ser dadas a petición del trabajador u oficiosamente, sin perjudicar el servicio y la efectividad del trabajo”. “Del mismo modo, el empleador debe notificar al trabajador 15 días antes a la fecha en la que le concederá las vacaciones.” (Código Sustantivo del Trabajo, 1951, art. 187 #1, #2).

De ello resulta necesario decir que el trabajador obtiene el derecho de disfrutar sus vacaciones transcurrido un año de servicio, sin embargo, la prescripción de este derecho es de 4 años contados a partir de la fecha de su causación. Mientras el trabajador se encuentra en el disfrute de las vacaciones, se puede presentar por parte del empleador una interrupción siempre y cuando sea justificada, aquí el trabajador no pierde el derecho a reanudarlas posteriormente, (Código Sustantivo del Trabajo, 1951, art. 188).

El trabajador recibirá el salario que este devengando al momento de iniciar el disfrute de las vacaciones, no obstante, se excluyen horas extras y la remuneración del trabajo en días de descanso obligatorio, (Código Sustantivo del Trabajo, 1951, art. 192). Por regla general, las vacaciones se pagan con el salario que se tiene al momento de reclamarlas, en el caso del salario fijo no se presenta ningún cambio, sin embargo, al ser salario variable se liquidará con el promedio de lo devengado en el año inmediatamente anterior, (Código Sustantivo del Trabajo, 1951, art. 192 #2).

Las vacaciones tiene como finalidad el disfrute por parte del trabajador, y ese tiempo se debe pagar, no obstante, se pueden presentar algunas situaciones excepcionales en las que el trabajador teniendo el derecho a disfrutarlas no lo hace, y en su lugar recibe el equivalente en dinero. (Código Sustantivo del Trabajo, 1951, art. 189). Conviene señalar que el Código Sustantivo del Trabajo, lo máximo que permite equiparar en dinero es la mitad de las vacaciones, de modo que, el trabajador debe como mínimo disfrutar 6 días hábiles. Para que el empleador otorgue la compensación en dinero debe mediar acuerdo por escrito, puesto que, el trabajador no disfruto de las vacaciones porque le fueran negadas sino porque le fueron pagadas.

Otro aspecto importante en la compensación de las vacaciones es en el caso de la terminación del contrato de trabajo cuando el trabajador aún no ha disfrutado de éstas, en este caso, el empleador deberá liquidar las vacaciones pendientes ya sea de un año completo o de unos determinados meses. De manera que, la prescripción es de 3 años contados a partir de la fecha de la terminación del contrato. (Código Sustantivo del Trabajo, 1951, art. 488). Si el trabajador tenía vacaciones acumuladas y prescribieron, no puede exigirlas en la compensación, (Corte Suprema de Justicia, Sentencia 71281, 2019).

Respecto si este pago tiene carácter salarial, la Corte Suprema de Justicia en sentencia del 27 de febrero de 2002, radiación No. 33.082 señala que la compensación de las vacaciones no es salario, ni prestación social, “es una especie de indemnización”.

Las vacaciones al momento de causarse se convierten en un derecho irrenunciable del trabajador, así una parte se pueda compensar en dinero, por lo que, la ley no permite que los permisos o las licencias que tome el trabajador sean descontados de las vacaciones, algo distinto sería que el trabajador solicite unas vacaciones parciales que luego se descuenten.

Ahora bien, “¿Al trabajador se le deben pagar las vacaciones cuando inicia su disfrute o cuando termina de disfrutarlas?”, la ley guarda silencio frente a este interrogante, por lo que quedó a disposición del empleador, así que es él quien decidirá si las paga cuando el trabajador sale al disfrute de sus éstas o cuando regresa. No obstante, es más beneficioso que se paguen antes, puesto que, tendrá dinero para disfrutarlas.

La ley regula la acumulación de vacaciones en el artículo 190 del Código Sustantivo del Trabajo, el numeral primero de este artículo señala que, “el trabajador gozara anualmente, por lo menos de seis (6) días hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables”, esto quiere decir, que solo se podrán acumular los 9 días restantes de vacaciones, sin embargo, en la práctica esta norma no es aplicada y se terminan acumulando los 15 días. Del mismo modo la norma en sus numerales #2 y #3 determina que se pueden acumular máximo dos años, no obstante, para los trabajadores de dirección y confianza, técnicos especializados y extranjeros la acumulación puede ser hasta de cuatro años. Cuando el trabajador ha acumulado las vacaciones por varios años, el valor de estas se debe tomar con el salario vigente al momento de tomarlas, sin considerar salarios de años anteriores.

Es necesario precisar que en el caso de los menores de edad no se pueden acumular las vacaciones, deben disfrutarlas en el año siguiente a la causación del derecho. (Decreto 1072 de 2015, art. 2.2.1.2.2.3).

Por último, es preciso señalar que las incapacidades laborales no afectan el derecho que tiene el trabajador a las vacaciones, ya que, si durante el disfrute de éstas se llega a incapacitar, se suspenden para reanudarse con posterioridad por el término que falta.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Slide


Suscríbete a nuestro Newsletter

Los más leidos

  • La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto dura un proceso judicial en Colombia?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿En qué consiste la Ley “dejen de fregar”?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes son beneficiarios de la estabilidad laboral reforzada por salud?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cotización de más de 1800 semanas en Colpensiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Qué implica la entrada en vigencia de la Resolución 0085 de 2022?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

LOS MÁS COMENTADOS

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more

LOS MÁS RECIENTES

Esteban Pardo Peñalosa Lexir
Actualidad Jurídica

¿Desde cuándo prescribe la acción social de responsabilidad en Colombia? Criterios del Tribunal de Bogotá 2025

Publicado por Nicolas Rincón
julio 3, 2025
0

“La prescripción de la acción social de responsabilidad contra administradores solo comienza cuando la asamblea conoce o debió conocer...

Read more

LO MÁS LEIDO HOY

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco
Actualidad Jurídica

La prescripción de los pagarés sin fecha de vencimiento o pagarés en blanco

Publicado por Nicolas Rincón
junio 24, 2024
86

Autor: Equipo de redacción Lexir Colombia   El pagaré al ser un título valor está regulado por el Código de...

Read more
Siguiente noticia
Auxilio de cesantías

Auxilio de cesantías

CONTACTO 

1 Glenwood Ave #5, Raleigh, NC 27603, United States
US+1 984 3255406
Bogotá D.C., Colombia
info@lexir.co

ENLACES DE INTERÉS

redaccion@lexir.co
Política de tratamiento de datos
Términos y condiciones
pauta@lexir.co

Slide

Lexir.co - Todos los Derechos Reservados  2020

No Result
View All Result
  • Actualidad Jurídica 
    • Laboral
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Penal
    • Civil
    • Administrativo
    • Comercial
  • Opinión
    • Política
    • Social
    • Económico
  • Noticias
    • General
    • Judicial
  • Análisis
    • Laboral
    • Comercial
    • Seguridad Social
    • Tributario
    • Civil
    • Administrativo
    • Penal
  • Academia
  • Girl in a jacket
  • Girl in a jacket

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle una mejor experiencia Leer Política de Cookies
Acepto uso de Cookies
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR

You cannot copy content of this page

error: Content is protected !!